¿Cuánto recibirá de mesada un pensionado con salario mínimo?

Aquellas personas que reciban su pensión equivalente al salario mínimo tendrán el mismo incremento del 12%.
Salario mínimo en Colombia
Salario mínimo en Colombia Crédito: Pixabay

Para el año 2024 quedó definida también la mesada pensional, tras el aumento del salario mínimo por decreto del 12% para este año 2024, y que fue establecido por el presidente Gustavo Petro en $1’300.000, al que se le suman 162 mil pesos de auxilio de transporte.

Aquellas personas que reciban su pensión equivalente al salario mínimo tendrán el mismo incremento del 12%, por lo que de $1.160.000 a partir de este año 2024 quedarán en $1.300.000.

Pero esta reglamentación del actual sistema pensional establece que las personas que tengan una pensión superior al salario mínimo, su incremento debe ajustarse al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, una cifra que está pendiente por definir el próximo 9 de enero por el Departamento Administrativo de Estadísticas (Dane).

Lea más: Salario mínimo 2024 vs últimos 10 años anteriores en Colombia

Los expertos economistas desde ya apuntan sus proyecciones en que esta cifra de inflación del año 2023 podría ubicarse en 9.4%; sin embargo, del Banco de la República proyecta que puede estar 9,2 %, mientras que el Ministerio de Hacienda tiene sus cálculos cercanos al 9.8%.

“Es por eso que siempre hemos planteado la pérdida de poder adquisitivo en nuestras mesadas para quienes tenemos un poquito más del salario mínimo, porque de acuerdo al artículo 14 de la ley 100 de 1993, a nosotros nos aumenta es por el IPC y esta cifra en los último años solo ha sido superior al salario mínimo cuatro veces”, indicó, el presidente de la Asociación Nacional de Pensionados e Inscritos al Sistema de Seguridad Social (Anpiss), Jhon Díaz.

Subrayó en el tema del aporte en salud a los pensionados que están con un salario mínimo les descuenta el 4%. Mientras que los pensionados que tienen hasta 3 salarios mínimos pagan el 10% del aporte en salud.

Y los que aparecen registrados en su pensión con más de tres salarios mínimos cancelan el 12% en aportes en salud.

“Estamos pidiendo al gobierno que las personas pensionadas hasta tres salarios mínimos que pagan en salud el 10%, nos permitan hacer una rebaja para quedar equilibrados en un pago de 4%, consideramos que es una propuesta justa con las personas que hemos sido parte del desarrollo del país”, puntualizó.

Cómo se define la mesada pensional

El experto en Laboral y Seguridad Social, Germán Linares, indicó que la mesada pensional se calcula sacando un promedio del aporte de los últimos 10 años que hizo la persona y se le asigna un porcentaje que llegaría máximo al 80%.

Le puede interesar: Esto deberá pagarle a su empleada doméstica tras el aumento del salario mínimo

“Si hablamos de un fondo privado, sabemos que la persona, cuando complete en su cuenta de ahorro individual 280 millones de pesos, tendrá derecho a la pensión de un salario mínimo legal mensual vigente y en la medida en que vaya creciendo su ahorro crecerá proporcionalmente su mesada pensional, la cual tendría que ser ajustada anualmente con el incremento que establezca el gobierno”, sostuvo.

Apuntó que se debe tener en cuenta que los aportes en salud lo asumen directamente los pensionados de esa mesada que reciben.

A partir de este año 2024 se tiene un cambio importante que establece que si la persona gana un salario mínimo $1.300.000. El aporte en salud será del 4%, este es un cambio importante en la normatividad”, añadió.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.