¿En cuánto quedarán los trámites notariales tras impuestos por conmoción interior?

Este nuevo impuesto afectará a millones de colombianos que a diario realizan trámites notariales como compraventa de bienes.
Notarías en Colombia cobrarán un 6% más por sus servicios.
El martes 28 de enero, el gobierno del presidente Gustavo Petro oficializó las nuevas cargas tributarias que tendrán que asumir los colombianos durante los 90 días Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional ha decretado el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo como respuesta a la grave crisis humanitaria que se vive en la zona. Según lo explicado por el exministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Camilo Restrepo, esta medida permite que el Ejecutivo asuma facultades legislativas de manera transitoria para tomar decisiones rápidas ante la situación de emergencia.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, presentó un informe ante la plenaria del Senado justificando la decisión del Gobierno. Durante su intervención, detalló que para atender integralmente la crisis en Catatumbo se requieren al menos 4,3 billones de pesos, cifra que será financiada a través de nuevos impuestos anunciados por el Ejecutivo.

Lea también: ¿Podrían volverse permanentes los impuestos por conmoción en el Catatumbo? Exministro responde

Nuevos impuestos por conmoción interior

El martes 28 de enero, el gobierno del presidente Gustavo Petro oficializó las nuevas cargas tributarias que tendrán que asumir los colombianos durante los 90 días que inicialmente durará la medida de excepción.

En medio de la pandemia notarías de Ibagué atenderán de 8:00 a.m. a 1:00 p.m
El Gobierno Nacional ha decretado el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo como respuesta a la grave crisis humanitaria que se vive en la zona.Crédito: La FM

El objetivo es recaudar 1,063 billones de pesos a través de tres principales fuentes de financiamiento, según informó El Tiempo.

  1. IVA a las apuestas en línea: Este impuesto, que ya había sido considerado en la fallida ley de financiamiento del Ministerio de Hacienda, aportaría 514 mil millones de pesos.
  2. Tributación a exportaciones de petróleo y gas: Esta decisión ha generado preocupación en el sector energético, ya que podría afectar la inversión y estabilidad de la industria. Francisco José Lloreda, expresidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, advirtió que esta medida podría desalentar la presencia de empresas privadas en el país.
  3. Nuevo impuesto al timbre en trámites notariales: Se aplicará un recargo del 1 % sobre el valor de los negocios notariales, lo que contribuirá con 330 mil millones de pesos al recaudo estatal.

De interés: "Los impuestos decretados en conmoción interior desincentivan la inversión": Francisco José Lloreda

¿En cuánto quedarán los trámites notariales tras nuevo impuesto?

Este nuevo impuesto afectará a millones de colombianos que a diario realizan trámites notariales como compraventa de bienes, constitución de empresas y otros actos jurídicos.

Por ejemplo, en el caso de la compraventa de una propiedad por valor de 1.000 millones de pesos, el nuevo impuesto generará un pago adicional de 10 millones de pesos al Estado. Otro caso podría ser el de una compraventa vehicular: si el trámite involucra una suma de 50 millones de pesos, el impuesto al timbre implicaría un cargo extra de 500 mil pesos.

Contrato
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, presentó un informe ante la plenaria del Senado justificando la decisión del Gobierno.Crédito: Pexels

¿Qué es el impuesto de timbre y cómo funciona?

Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el impuesto de timbre es un tributo documental que grava los documentos públicos y privados que den fe de la creación, modificación o extinción de obligaciones económicas.

Este impuesto tiene varias características:

  • Es formal: Solo aplica a documentos escritos.
  • Es directo: Se cobra directamente a quien genera el documento.
  • Es objetivo y subjetivo: Inicialmente, se consideraba objetivo, pero desde la Ley 6 de 1992 se incorporaron elementos relacionados con la calidad del firmante.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.