¿La reducción de la jornada laboral en 2025 implicará una disminución del salario de los trabajadores?

Conozca cuánto y cómo aplicará la reducción de jornada laboral en Colombia este 2025.
Una mujer comiendo y con un computador en la mesa
De acuerdo con lo dispuesto en esta ley, la duración máxima de la jornada laboral ordinaria en Colombia será de 42 horas semanales. Crédito: Foto de Uriel Mont: Pexeles

La transformación del horario laboral en Colombia avanza con un cambio clave en 2025 con una nueva reducción de las horas legales de trabajo semanales. Esto será aplicado con un ajuste progresivo que buscaría mejorar el bienestar de los trabajadores sin sacrificar sus ingresos.

Esta medida, impulsada por la Ley 2101 de 2021, ya ha comenzado a modificar el esquema laboral en el país desde 2023. Pero, algunos trabajadores albergan algunas dudas en torno al ajuste de la jornada laboral que se aplicaría este año y cómo se realizaría dicha modificación.

A continuación, LA FM de RCN Radio comparte una guía completa sobre cuándo y en qué condiciones aplicará la reducción de la jornada laboral en Colombia en 2025.

Jornada laboral
Los países donde menos horas trabajan los empleados en el mundoCrédito: Freepik

¿Cuándo empieza a regir la reducción de la jornada laboral en 2025?

El próximo paso en la reducción de la jornada laboral se aplicará oficialmente el 15 de julio de 2025, cuando el número máximo de horas permitidas a la semana bajará de 46 a 44 horas semanales. Es importante resaltar que este cambio hace parte de un plan gradual que inició en 2023 y finalizará en 2026, cuando la jornada tendrá 42 horas por semana.

  • 15 de julio de 2023: pasó de 48 a 47 horas.
  • 15 de julio de 2024: bajó de 47 a 46 horas.
  • 15 de julio de 2025: se reducirá a 44 horas.
  • 15 de julio de 2026: se establecerá en 42 horas.

Más noticias: Este es el día festivo que perderán los trabajadores en Colombia: muchos afectados

Es importante, precisar que el Ministerio de Trabajo, ha afirmado que la reducción de horas no implica disminución salarial.

¿Quiénes deben aplicar esta reducción?

La jornada de 44 horas deberá ser adoptada por:

  • Empresas privadas y empleadores con trabajadores bajo el Código Sustantivo del Trabajo.
  • Trabajadores con contrato laboral tradicional.
  • Algunas entidades públicas con relaciones laborales reguladas por dicho código.

¿A quiénes no aplica la reducción de jornada?

La norma contempla excepciones, como:

  • Trabajadores con jornadas especiales inferiores a 8 horas diarias.
  • Menores con permiso laboral.
  • Servidores públicos excluidos del Código Sustantivo del Trabajo.
  • Empleados de confianza o con cargos directivos.
  • Personal del servicio doméstico urbano o rural.

¿Qué sucede si no se cumple con la reducción de la jornada?

Las empresas que no implementen esta medida podrían enfrentar sanciones del Ministerio de Trabajo. La fecha límite es el 15 de julio de 2026. A partir de ese día, el incumplimiento será considerado una infracción laboral.

Le puede interesar: Los cinco países del mundo donde menos horas trabajan al año

Impactos para las empresas: adaptación y productividad

La reducción de la jornada implica ajustes para las empresas. Las áreas de Recursos Humanos deberán reorganizar turnos, contratar refuerzos si es necesario y actualizar sistemas tecnológicos.

Reducción de la jornada laboral
El 15 de julio de 2024 se redujo la jornada laboral en Colombia a 46 horas a la semanaCrédito: iStock

Herramientas como la automatización, el teletrabajo y el control de tiempo serán claves para cumplir la ley sin perder rendimiento.

¿Afecta esta reducción el salario?

Vale la pena reiterar que la reducción de la jornada laboral no implica una disminución en el salario de los trabajadores, puesto que el valor de la hora sí aumenta, ya que se pagará el mismo sueldo por menos horas.

Expertos afirman que este nuevo esquema obliga a mejorar la eficiencia para evitar mayores costos en las empresas.

Más noticias: Humanos tendrán que trabajar 12 horas al día para vencer a la IA: polémica idea de cofundador de Google

¿Cómo será la distribución diaria de las 44 horas?

La ley permite organizar las 44 horas semanales respetando estos márgenes:

  • Mínimo: 4 horas diarias.
  • Máximo: 9 horas diarias.

Ejemplos de distribución:

  • 5 días de 8h 48min (libre el sábado).
  • 4 días de 9h y 1 día de 8h.
  • 6 días con jornadas más cortas.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.