Este es el día festivo que perderán los trabajadores en Colombia: muchos afectados

Este era un día festivo establecido por la ley desde el 2017, sin embargo, en poco tiempo se perderá.
Jornada laboral en Colombia
Uno de los cambios que más ha llamado la atención es la reducción jornada laboral en Colombia Crédito: Pexeles

El 2025 llego con importantes cambios para los trabajadores en Colombia, desde la reducción progresiva de la jornada laboral hasta ajustes en el salario mínimo y las cotizaciones pensionales. Sin embargo, uno de los aspectos que ha generado mayor inquietud es la eliminación de un día de descanso que hasta ahora era obligatorio para algunos empleados.

Uno de los cambios que más ha llamado la atención es la reducción jornada laboral en Colombia. La Ley 2101 de 2021 estableció una disminución gradual de la jornada laboral sin afectar el salario ni los derechos adquiridos por los trabajadores. El cronograma de reducción es el siguiente:

  • Desde el 15 de julio de 2023: La jornada laboral se redujo a 47 horas semanales.
  • Desde el 15 de julio de 2024: Se baja a 46 horas semanales.
  • Desde el 15 de julio de 2025: Se reducirá a 44 horas semanales.
  • Desde el 15 de julio de 2026: La jornada laboral llegará a su límite de 42 horas semanales.

Más noticias: Maduro redujo la jornada laboral en Venezuela: solamente se trabaja por tres días

Trabajadores en México
Radicado proyecto de ley para reducir la jornada laboral en el sector públicoCrédito: AFP

Cabe resaltar que esta normativa solo aplica para empleados con contrato en el sector privado. Servidores públicos y trabajadores con jornadas especiales no se ven afectados por esta medida.

El festivo que desaparecerá en 2026

Uno de los cambios más significativos en el nuevo esquema laboral es la eliminación del Día de la Familia, un día de descanso que muchas empresas otorgaban a sus empleados con el objetivo de fomentar la unidad familiar.

Este beneficio, contemplado en la Ley 1857 de 2017, permitía a los trabajadores escoger una fecha al año para disfrutar de un día libre. No obstante, con la reducción de la jornada laboral a 42 horas semanales en 2026, su obligatoriedad desaparecerá. A partir de esa fecha, las empresas tendrán la libertad de decidir si continúan concediendo este día o lo eliminan de sus calendarios laborales.

Más noticias: Radicado proyecto de ley para reducir la jornada laboral en el sector público

Se debe recordar que el Día de la Familia fue impulsado por el Departamento Administrativo de la Función Pública con la finalidad de fortalecer los lazos familiares y promover un equilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados. Aunque ya no será una obligación para las empresas, algunas podrían mantenerlo como un beneficio para sus trabajadores.

Trabajadores
Según el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, todo trabajador tiene derecho a recibir una prima de servicios en dos pagos anuales: uno en junio y otro en diciembre.Crédito: Pixabay

¿Quiénes no se benefician de la reducción de la jornada laboral?

Si bien muchos trabajadores podrán disfrutar de una menor carga horaria semanal, la Ley 2101 de 2021 establece algunas excepciones:

  • Trabajadores en labores peligrosas o insalubres: Estos casos requieren regulaciones específicas por parte del Gobierno.
  • Adolescentes entre 15 y 17 años: Solo pueden laborar hasta 6 horas diarias y 30 semanales, con una hora límite de salida a las 6:00 p.m.
  • Adolescentes de 17 años en adelante: Pueden trabajar hasta 8 horas diarias y 40 semanales, con un horario máximo de salida a las 8:00 p.m.
  • Turnos sucesivos acordados entre empleador y trabajador: Siempre que no superen las 6 horas diarias ni las 36 horas semanales.

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.