Ultra Air: Procuraduría pide explicaciones a Supertransporte por devolución de dinero a viajeros

Organismo dijo estar preocupado porque no se ha avanzado en la solución de las quejas y requerimientos de los afectados.
Ultra Air, aeropuerto El Dorado
Ultra Air Crédito: Liliana Alayón, RCN Radio

La Procuraduría instó a la Superintendencia de Transporte a dar explicaciones sobre los compromisos asumidos por la empresa para la retribución de la plata de los tiquetes de más de 300.000 afectados.

La solicitud del Ministerio Público se hizo durante la reunión sostenida el pasado 2 de abril, y en la que la delegada requirió a la entidad para que tomara las medidas pertinentes del caso, ante la negativa de la aerolínea de no devolver los dineros a los viajeros.

Leer también: Fiscalía abre investigación a Ultra y Viva Air: podría aplicar extinción de dominio

Durante la reunión la procuradora 119 judicial ante lo contencioso administrativa, señaló que se deben establecer mecanismos de atención, pues, "hasta tanto no se definiera si iba a continuar o si se iba a liquidar, la situación vulneraria aún más los derechos de los usuarios del servicio público esencial”.

La preocupación de la Procuraduría se enfoca en que la empresa no ha respondido efectivamente a los requerimientos de las autoridades de control, pues señalan no se le ha visto voluntad de ayudar en la solución a los problemas que han tenido que afrontar por el cese de actividades de la aerolínea.

La delegada asegura que, tras la suspensión de los vuelos el pasado 30 de marzo, la aerolínea fue condicionada, no solo con el reembolso del valor de los pasajes, sino también con la reubicación de pasajeros que quedaron varados en parajes turísticos como San Andrés y Cartagena, entre otros, pero no ha respondido a las solicitudes hechas por la Procuraduría ni por la Superintendencia de Transporte.

También le puede interesar: MinTransporte presentará denuncia penal contra directivos de Ultra Air

Por esto, la procuradora 119 judicial le pidió a la Supertransporte y a la delegada para la protección de usuarios del sector transporte, que respondan sobre los avances en las solicitudes hechas a la empresa para avanzar en la solución efectiva de las quejas presentadas por los viajeros que se vieron damnificados por la decisión de Ultra Air.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.