Duque anuncia una nueva emergencia económica para subsidiar nóminas

Se subsidiará el 40 % del salario mínimo en empresas cuya facturación haya disminuido en al menos el 20 %.
Iván Duque
Crédito: Presidencia

El presidente de Colombia, el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación decidieron declarar un nuevo estado de emergencia económica, a través del decreto 637.

Una de las medidas de esta declaratoria consiste en subsidiar el equivalente al 40 % del salario mínimo de los trabajadores de las empresas cuya facturación haya disminuido en al menos el 20 %. Esto aplicará por tres meses. El decreto de esta ayuda se emitirá este jueves.

Lea también: Cuarententa en Colombia se extiende hasta el 25 de mayo

Según el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, esta decisión se toma para evitar que las empresas "se vean abocadas a sacar a sus trabajadores". "Quisiéramos, pero no alcanza la plata para financiar su totalidad, pero tenemos un porcentaje muy significativo de las nóminas", añadió Carrasquilla.


Además, el Gobierno decidió ampliar el plazo para el segundo pago del impuesto de renta, de modo que ahora que ahora se correrá para el final de 2020. Esto, dice el presidente, servirá para darles un "oxígeno de caja" a las empresas de Colombia.

"Con esto estamos atendiendo un universo muy grande a los generadores de empleo en nuestro país", dijo el presidente Iván Duque.

Lea también: Conozca los sectores económicos que podrían reabrirse después del 25 de mayo

Sobre el aspecto tributario, el ministro Carrasquilla indicó que la idea también es ayudar a las empresas que no tienen caja y les queda difícil pagar impuestos: "Si caen en un impago, les genera unos problemas más adelante que queremos evitar. Por eso, las cuotas se van a pasar del próximo mes de mayo al final del año". Según el funcionario, se espera que al final de 2020 se empiece a retornar a la normalidad económica.

Asimismo, Carrasquilla explicó que las líneas de crédito que ya se abrieron siguen vigentes. Estas suman unos 10 billones de pesos. Además, se ha reestructurado créditos por más de 150 billones de pesos.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.