Crisis de Hidroituango no impide que EPM salga al mercado internacional

"Hidroituango era un dedo de EPM, pero no toda la mano", dijo su gerente, al dar cuenta del manejo de crisis exitoso.
Jorge Londoño de la Cuesta, gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM)
Jorge Londoño de la Cuesta, gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM) Crédito: Foto de Colprensa

Jorge Londoño de la Cuesta, gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM), confirmó que la compañía saldrá al mercado internacional a ofrecer parte de su deuda, dada al solidez de la compañía y a pesar de la crisis de la Hidroeléctrica de Itüango, Hidroitüango.

"Hidroituango era un dedo de EPM, pero no toda la mano. EPM tiene un conjunto de negocios que continúan operando con una senda de productividad muy buena, a tal punto que el año pasado la empresa dio las utilidades más altas de la compañía en su historia: 2.5 billones de pesos. Este año las cosas también van por buen camino en ese sentido", aseguró el gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta.

"Vemos una oportunidad en el mercado de capitales a nivel mundial. Con la situación de la economía en las grandes potencias, se avizora, de pronto, puede haber menos dinámica en esas economías. Probablemente algunos capitales estén buscando refugio en países emergentes y una compañía de la solidez y de la seriedad de EPM puede ser importante para estos inversionistas. Y estamos sondeando los mercados para ver si decidimos hacer una reconfiguración de nuestro perfil de deuda", aseguró.

Lea también: ¿Qué ha pasado con Hidroituango, a propósito de la tragedia de la hidroeléctrica de Laos?

El gerente de EPM dice que quiere saber si hay "apetito financiero", al tiempo que manifestó que la compañía espera crecer en 2019 un 10 por ciento. Con Hidroituango en marcha, previsto para el segundo semestre de 2021, EPM estima aumentar considerablemente su crecimiento.

El 7 de mayo de 2018, la central eléctrica en construcción entró en emergencia por un derrumbe que taponó el túnel que desvía las aguas del río Cauca, el segundo más importante del país, que quedaron represadas en un embalse en construcción. Ante el peligro de que el caudal rompiera la presa, los ingenieros decidieron inundar el cuarto de máquinas cuya construcción estaba bastante avanzada y sacar el agua de manera controlada.

La situación obligó a las autoridades a evacuar en su momento a unos 113.000 habitantes de Puerto Valdivia, Puerto Antioquia, Cáceres y Tarazá, situados a orillas del Cauca, aguas abajo de la represa.

Lea también: Así va la recuperación del proyecto de Hidroituango

Escuche a Jorge Londoño de la Cuesta, gerente general de Hidroituango


Temas relacionados

Bancolombia

Bancolombia y Nequi volverán a estar fuera de servicio esta semana: prepárese y evite inconvenientes

Ambas plataformas financieras ejecutarán tareas técnicas programadas que limitarán temporalmente algunas operaciones digitales en horarios específicos.
Mantenimiento Bancolombia



Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.

¿Qué papel tuvieron las mujeres en la reducción del desempleo en Colombia durante septiembre?

La tasa de ocupación en el país se mantuvo a la alta noveno mes de 2025 y la mayoría de empleos en lo corrido del año fueron ocupados por mujeres.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.