Crisis en los bancos de Estados Unidos: ¿es bueno invertir en este momento?

¿Lo que está pasando afectará la economía colombiana? ¿Cuáles son los sectores más afectados? Expertos responden estas y otras preguntas.
Traders hacen inversión en mercado de valores
El trading consiste en hacen una inversión en mercado de valores. Crédito: CC0 Dominio publico

El mundo de la economía se ha contagiado de nerviosismo ante la crisis que atraviesan algunos bancos de Estados Unidos; por estos días la problemática del Silicon Valley Bank y el cierre de operaciones del Signature Bank han sido el tema de coyuntura, pues con este panorama muchos inversionistas americanos han querido retirarse de sus negocios.

A pesar de esto, la Reserva Federal ha intentado calmar los ánimos indicando que los depósitos de ambas entidades están garantizados; sin embargo, ante la incertidumbre, el temor se apodera de algunos mercados e inversores.

Puede ver: Coletazo de la quiebra de Silicon Valley Bank en la banca colombiana fue leve

Por eso aquí en La FM consultamos a dos expertos para entender un poco más sobre la problemática en Estados Unidos con estos bancos. Una de las principales preguntas que se hacen quienes están interesados en invertir es si aún sigue siendo una buena idea poner a rentar su dinero en esta economía.

Andrés Moreno, asesor financiero y profesor de economía en la Universidad del Rosario, aseguró que sí es bueno invertir en Estados Unidos, resaltando que llega a ser una mejor idea aprovechar las circunstancias por las que hoy atraviesa el país.

"Sí, es bueno invertir en Estados Unidos, es un país con una moneda sólida; no vas a tener fuerte devaluación, tiene tasas de interés que no vemos hace 15 años y, tercero, hay que aprovechar las oportunidades cuando el mercado accionario cae porque hay muy buenos ciclos marcados en Estados Unidos. Es una economía con desafíos como todas en el mundo, pero cuando hay aversión al riesgo es mejor estar allá", explicó.

Lea también: ¿Qué debe saber antes de sacar una tarjeta de crédito?

De igual forma, Jaime Sarmiento, experto en mercados de capitales e influenciador financiero y de inversiones, aseguró que Estados Unidos sigue siendo el mejor lugar para invertir.

"El riesgo de que esa economía colapse es realmente muy bajo, el dólar sigue siendo la moneda en la que se transa la gran mayoría de los bienes en el mundo. Entonces, pensar que Estados Unidos es un lugar donde no se debe invertir realmente es algo ingenuo", indicó.

Agregó que existen rentabilidades mejores de las que ofrece el país norteamericano, pero también los riesgos que se corren pueden ser distintos.

"Sin embargo, los inversionistas están donde hay rentabilidad y hay rentabilidades mucho mejores en otras latitudes, obviamente con unos riesgos distintos, pero siempre Estados Unidos será un gran refugio", añadió.

¿Qué ocurrió con el Silicon Valley Bank y el Signature Bank?

La situación de estos dos bancos fue lo que desató la alerta sobre la economía estadounidense. Uno de ellos cerró sus operaciones y el otro sigue en la 'cuerda floja'.

Según Sarmiento, lo ocurrido con el Silicon Valley Bank se explica por un error gravísimo de cálculo en sus áreas de riesgo y por eso no manejó adecuadamente su portafolio de inversiones, que "aparentemente era seguro, pero no estaban preparados para una salida masiva de clientes". Por lo tanto, no cubría su riesgo a pesar de estar respaldado por la Reserva Federal.

Además, esta experiencia deja una lección que está asociada al pánico económico y la velocidad con la que se transmite hoy en día, "cinco o diez veces mayor de lo que sucedía hace 15 años, debido a la hiperconexión de las personas. El banco no pudo soportar dos días de avalancha de retiros de sus clientes".

Andrés Moreno resaltó que la crisis de este banco está asociada al tipo de clientes que tiene, pues no es fácil hoy en día conseguir el dinero para proyectos emergentes (la mayor cantidad de clientes del Silicon Valley Bank son empresas startups).

"Las tasas de interés se dispararon y ahora ese dinero está carísimo y los inversionistas ya no tienen que arriesgar fuerte suma de capital para lograr retornos interesantes", dijo.

Así mismo, este tipo de comportamientos económicos se debe a una regulación pospandemia.

"Hubo una gran cantidad de auge de inversiones en tecnología y en startups que antes no pasaba, es decir, si no hubiese ocurrido la pandemia, no se hubiese desarrollado tanto ese tipo de bancos. Ahora como todo está volviendo a la nivelación, esto es lo que ocurre", agregó.

Algo similar fue lo que ocurrió con el Signature Bank, entidad que también estaba asociada a empresas digitales y tuvo un gran apalancamiento a las criptomonedas, lo que parece haberle pasado una mala jugada.

¿La crisis de los bancos afecta a Colombia? ¿Habrá crisis económica en Estados Unidos?

Según el analista Jaime Sarmiento, en Colombia no hay un 'contagio' directo de esta situación, debido a que los bancos colombianos no tienen ese tipo de exposición y no hacen parte de la oleada de esos recursos. Sin embargo, en estos casos se puede dar un efecto sobre el valor relativo de las compañías con el que se genera una comparación en todo el segmento.

"Para ilustrarlo fácilmente, si un fabricante famoso de automóviles de lujo se llegara a quebrar, al día siguiente sus competidores, también de lujo, serían vistos de una manera distinta y el precio de sus acciones empieza a caer porque muchos inversionistas dicen: 'si al primero le paso eso, estos tendrían ese contagio'", indicó.

Tanto Sarmiento como Moreno concuerdan en considerar que no habrá una gran crisis económica en Estados Unidos. Sin embargo, el sector de las startups y las inversiones tecnológicas sí puede verse más afectado.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.