Lanzan créditos para quienes estén creando una empresa creativa en Bogotá

Conozca los detalles del crédito y cómo puede aplicar.
Dinero en Colombia
Dinero en Colombia Crédito: Pixabay / caruizp

El sector comercial en Bogotá es uno de los más importantes y aportando el 20% del producto interno bruto (PIB) distrital. Se caracteriza por su diversidad, con una amplia variedad de productos que satisfacen las necesidades de los habitantes de la ciudad y de los visitantes de todo el mundo.

Es por esto que apoyar el emprendimiento y la creación de micro, pequeñas y medianas empresas es una prioridad. Cada vez son más las personas que buscan la independencia laboral, crear empresa y ser sus propios jefes. Pero en muchas ocasiones el factor dinero es una limitante para cumplir sus sueños.

Le puede interesar: Nuevas líneas de crédito para empresarios en Bogotá: prestan hasta $400 millones

En este sentido, existen diferentes alternativas que buscan apoyar este tipo de iniciativas creativas e innovadoras, como es el caso de Capital Creativo.

A través de esta iniciativa, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte asumirá el 70% del valor de la comisión que el Fondo Nacional de Garantías cobra a los beneficiarios que necesitan garantizar un respaldo financiero.

Los beneficiarios del programa, una vez cuenten con el crédito aprobado, serán los responsables de pagarlo oportunamente para no ser reportados en centrales de riesgo financiero.

Capital Creativo está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas del sector cultural y creativo, que podrán acceder a créditos por un monto de hasta $100 millones.

Le puede interesar: ¿Cómo ganar hasta 15 millones de pesos con Nequi? Vea qué alternativas tiene

La tasa de interés cambiará de acuerdo a cada entidad financiera, según las especificaciones del préstamo. La vigencia del crédito es de hasta 36 meses: "los interesados podrán acceder al programa antes de la finalización del año en curso, es decir, el 31 de diciembre de 2023, o hasta agotar los recursos", explica la entidad.

“Capital Creativo es una realidad. Estamos muy felices de seguir ayudando al sector, pues con una inversión de más de $500 millones, lograremos apalancar casi $3.200 millones en créditos. De este modo, junto con el FNG respaldaremos el crédito de casi 70 mipymes del sector cultural y creativo bogotano”, agregó Catalina Valencia Tobón, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Para acceder a este programa de apoyo y conocer más información debe entrar a la página culturarecreacionydeporte.gov.co/es


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.