Andi planea un crecimiento de la economía colombiana del 1 % para 2023

Otros pronósticos apuntan a que la economía colombiana no crecerá más del 2.2%
Monedas de diferente denominación en Colombia
Según indicó un coleccionista de monedas, que se identifica como @nan2med en TikTok, un animal que aparece en esta le haría saber que es el ganador de los $600.000. Crédito: Pixabay

Ante la coyuntura económica por la que pasa no solo Colombia sino el mundo, con altas tasas de interés, una inflación en aumento, la guerra entre Rusia y Ucrania y la crisis energética en Europa entre otros factores, varias entidades proyectan una desaceleración de la economía.

Para este 2023 se ve una disminución en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que gremios como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) calculan que el crecimiento sería del 1%.

"La incertidumbre, los mercados volátiles, la amenaza de desaceleración y la alta inflación en el 2022 en el mundo, en el 2023 no sólo se mantendrán sino que algunos incluso se agudizarán, por lo que es inevitable que esto impacte el crecimiento del país", señaló el gremio.

Le puede interesar leer: Economía colombiana: ¿Cuál es la proyección del Gobierno para 2023?

La Andi agregó que "las proyecciones de crecimiento del PIB para este año oscilan entre el 0,5% y el 2,2%. Una cifra en todo caso baja y en la Andi proyectamos esta cifra alrededor del 1%", señaló el gremio.

Otros de los pronósticos que han realizado diferentes organismos tanto nacionales como internacionales, apuntan a que la economía colombiana para el 2023 no pasaría del 2.2%.

Lea también: Proyecciones de expertos sobre cómo se comportará la economía colombiana en 2023

El Banco de la República estima que el crecimiento podría estar entre el 0.5% y el 1.1%, mientras que el Gobierno Nacional prevé un crecimiento del 1.2%, cifra que comparten algunas proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

Fedesarrollo prevé un crecimiento del PIB del 1.5% al igual que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Entre tanto, el Banco Mundial espera que sea del 2.1% y el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que sea del 2.2%.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.