Cotelco alerta sobre caída en la ocupación hotelera en Colombia: pide ajustes normativos

Según indicó el Dane, la ocupación hotelera en Colombia fue del 50,91% durante el año 2024.
Hoteles en Colombia
La ocupación hotelera cayó en Colombia durante 2024, según reportó Cotelco Crédito: Cotelco

La Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Dane reveló que la ocupación hotelera en Colombia durante 2024 fue del 50,91%, lo que representa una caída de 1,4 puntos porcentuales con respecto a 2023 y de 4,7 puntos porcentuales en comparación con 2022.

Las regiones con mayores descensos fueron los Llanos Orientales, Región Central, Antioquia y Santanderes. En el caso de San Andrés, la reducción fue significativa en comparación con 2022.

En términos de ingresos reales, el sector hotelero registró una caída del 3,6% frente a 2023 y del 7,3% en comparación con 2022. Además, el personal ocupado en 2024 disminuyó en un 0,6% respecto al año anterior. La Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Dane reportó que el sector de alojamiento y hospedaje tuvo 144.761 empleos entre enero y diciembre de 2024, lo que representa una caída del 7,8% frente a los 157.013 empleos de 2023.

Le puede interesar: Minminas descartó racionamiento de gas y cuestionó alzas en las tarifas: “No hay justificación"

Ante esta situación, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) insistió en la necesidad de implementar medidas estructurales para fortalecer el turismo nacional. Su presidente ejecutivo, José Andrés Duarte, afirmó que "si bien el crecimiento del turismo internacional es positivo, no podemos perder de vista la importancia del turismo nacional como pilar del desarrollo económico y social del país".

Cotelco propone la implementación de un IVA diferencial para el turismo, argumentando que "Colombia necesita adoptar medidas similares a las de otros países de la región, que han reducido el IVA en alojamiento y otros servicios turísticos para incentivar la demanda y fortalecer la formalidad".

Otro punto clave es la regulación equitativa para las viviendas turísticas y plataformas digitales, ya que "la informalidad afecta la competitividad del sector formal y genera problemas como la gentrificación. Es urgente una normativa clara que garantice condiciones equitativas".

Cotelco también solicitó la exención de la sobretasa de energía para el alojamiento. "La eliminación de este beneficio en diciembre de 2023 ha aumentado la carga financiera para los hoteles. Su reconsideración es clave para la sostenibilidad del sector".

Además, destacó la importancia de estrategias de promoción del turismo interno. "Es necesario reforzar las campañas para incentivar el turismo interno y destacar la seguridad, calidad e innovación de los destinos nacionales", precisó.

Finalmente, Cotelco enfatizó la necesidad de un trabajo conjunto con el Gobierno y las autoridades locales. "El desarrollo del turismo sostenible requiere una planificación coordinada entre el gobierno nacional y las administraciones territoriales", manifestó.

Más noticias: Fenalco: 68% de empresarios reportan ventas estancadas o en caída al inicio del año

Cotelco reiteró que sin alojamiento, no hay turismo y subrayó la urgencia de implementar acciones que permitan la reactivación del sector y el fortalecimiento del turismo en Colombia.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.