Coseche y Venda a la Fija, la estrategia de alta productividad del Minagricultura

El programa ha beneficiado a más de 20.000 productores de país.
Trabajador del campo
Crédito: Ingimage (Referencia)

El Gobierno Nacional asegura que desde su llegada se han dado radicales transformaciones en el campo. Así lo señaló el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, al entregar un reporte de Coseche y Venda a la Fija.

“Superamos los 20.000 productores beneficiados con Coseche y Venda a la Fija y logramos negocios por $332.900 millones”, indicó.

Este programa, que busca generar un desarrollo sostenible del campo en el país, ha generado hasta la fecha 30 jornadas de negocios que ha permitido acercar a empresarios y productores, con el fin de fortalecer las condiciones del campo a través de alianzas comerciales de alto valor.

Lea también: Jaime Granados: el expresidente Uribe le hizo a la Corte solicitudes probatorias

Cabe resaltar que de los 24 departamentos que se vincularon formalmente a este espacio de comercialización, en Boyacá, Córdoba, Caquetá y Antioquia se han dado varios positivos ejemplos por la cantidad de productos que pueden ofrecer y las sólidas relaciones comerciales que se perciben en esa región.

Productos como la leche, la pesca, el café y el cacao son los que en la actualidad se comercializan entre los agricultores de esas zonas del país. En este momento 205 aliados comerciales y 20.029 productores se habrían sumado a ese proyecto que, según el ministro, supera la meta que tenían este año con los productores del país.

Lea también: Cepeda dice que sus abogados revisarán el discurso de Uribe sobre la indagatoria

Entre los beneficios de ser parte de Coseche y Venda a la Fija existen algunos beneficios como el otorgamiento de créditos, la promoción de espacios de encuentros, estrategias para estandarizar los precios, entre otros.

Finalmente, el ministerio indicó que un enlace de relaciones comerciales de este tipo genera crecimiento en las regiones y un trabajo de alto impacto entre productores, pues solo unidos, podrían crear generar una industria competitiva que trabaje de forma coordinada.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.