“Cosechas se pueden perder”: Agricultores piden ayuda del Gobierno

En La FM de RCN, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC, hizo varias peticiones al Gobierno para los agricultores de cara a la época de lluvias.
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC Crédito: Colprensa


El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la inflación anual para el mes de junio se ubicó en 7,18%, revirtiendo la tendencia a la baja que se había observado en los últimos meses.



Esta noticia ha generado diversas reacciones, entre ellas la de Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), quien se pronunció en La FM de RCN sobre el impacto de la inflación en el sector agropecuario.



Bedoya explicó que uno de los factores que ha contribuido al aumento de la inflación es el clima adverso que ha afectado a varios cultivos.



"El tema del clima ha pasado una cuenta de cobro bastante alta. En lo que va corrido en el año, el crecimiento del precio del tomate de árbol es superior al 63% y el de las papas al 45%. Eso tiene una explicación: en el caso de las papas, por ejemplo, cuando llega el verano se retrasan las siembras y eso empieza a generar una reducción importante en la oferta", señaló.

Le puede interesar: Inflación de Colombia supera a la de otros países latinoamericanos tras la pandemia


Agricultores en Colombia
Agricultores en ColombiaCrédito: Colprensa


Asimismo, Bedoya destacó la variabilidad en los precios de otros productos agrícolas. "Por otro lado, el comportamiento a la baja del precio de la carne de cerdo, de los huevos, de la yuca y del tomate, evidencia la discrepancia material nacional", dijo.



El presidente de la SAC también expresó su preocupación sobre el panorama inflacionario para el segundo semestre del año, especialmente debido al efecto rezagado del verano y las lluvias que afectan a más de 1.000 municipios según el Gobierno.



"La bolita de cristal en materia inflacionaria es bastante compleja, pero el segundo semestre lo veo con preocupación por el efecto rezagado del verano. En Brasil, en un estado gran parte de la cosecha de arroz se vio afectada por el exceso de lluvias. Si llegan a haber muchas lluvias no se pueden sacar todas las cosechas o simplemente se dañan los cultivos. Entonces, el segundo semestre habrá que mirarlo con mucho detalle, pareciera que el consumo de ciertos sectores poblacionales se verá afectado", manifestó.

Lea también: La inflación subió en Colombia: así se ubicó la cifra en el mes de junio


Agricultores en Colombia
Agricultores en ColombiaCrédito: Colprensa


En su diálogo con los ministros, Bedoya ha subrayado la necesidad de implementar medidas de apoyo al sector agropecuario.



"Lo que le hemos dicho a los ministros es que en el caso del sector agropecuario hay dos variables: la reducción de la tasa de interés para los créditos agropecuarios y cómo apoyar a los productores para que aseguren sus cosechas, ya que, si se pierden, no se puede volver a cosechar. Entonces, los productores deben estar asegurados porque tienen un alto riesgo de no volver a cosechar, es decir, se ve afectada su producción", recalcó.



Finalmente, Bedoya hizo un llamado a revisar los créditos agropecuarios, independientemente de las decisiones del Banco de la República, para que la producción no se vea comprometida.



"Por el lado del sector agropecuario, independientemente de la decisión del Banco de la República, se deben revisar los créditos agropecuarios para que la producción no se vea afectada. Veo que el campo necesita unas condiciones especiales, sin importar las decisiones del Banco de la República", indicó.



Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo