Contraloría alerta sobre graves fallas financieras y administrativas en Nueva EPS

Según la Contraloría, la Nueva EPS enfrenta un desbalance financiero con facturas pendientes por cerca de 13 billones.
Fachada Contraloria
Fachada Contraloria Crédito: María Fernanda Tarazona / RCN Radio

La Contraloría General de la República encendió las alarmas sobre la situación administrativa y financiera de la Nueva EPS, tras un operativo de policía judicial adelantado en julio de este año.

El organismo de control advirtió que las irregularidades detectadas comprometen la sostenibilidad de la entidad y el acceso a los servicios de salud de sus afiliados.

Durante la diligencia se recolectaron 4.524 archivos con información técnica, administrativa, jurídica y financiera correspondiente a las vigencias 2022, 2023, 2024 y el primer semestre de 2025. Según la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari), los hallazgos preliminares muestran problemas en anticipos, facturación, contratación, cuentas por pagar y reservas técnicas.

Lea más: Vía al Llano sigue cerrada tras derrumbe en Chipaque: reportan pérdidas diarias de $50 mil millones

“Se evidenció un incremento significativo en los anticipos pendientes por legalizar, que pasaron de $3,4 billones en 2023 a $8,6 billones en 2024, un aumento del 155% que afecta la liquidez de la entidad”, indicó la Contraloría.

En lo corrido de 2025, la cifra llegó a $15,27 billones, con $143 mil millones de recursos sin legalizar desde hace más de dos años.

Otro de los puntos críticos tiene que ver con la facturación. “Se encontraron 22,7 millones de facturas sin procesar por un valor de $22,1 billones, de las cuales 9,1 millones estaban repetidas”, precisó el organismo. Al depurar los registros, quedaron pendientes por revisión facturas por $13,2 billones, la mayoría correspondientes a 2024 y el primer semestre de 2025.

Lea además: "No caer en la trampa": Iván Duque respondió si respalda o no la campaña de Vicky Dávila

La Contraloría también alertó que en 36 prestadores de salud se concentra el 40% del valor total pendiente por procesar, equivalente a $5,2 billones, lo que aumenta el riesgo fiscal. Además, señaló que “la EPS no acreditó la suficiente capacidad tecnológica para garantizar la calidad de los datos relativos a la gestión de los recursos de la salud”.

En materia de contratación, el ente de control advirtió que no se entregaron soportes completos de varios acuerdos con prestadores, incumpliendo los requisitos establecidos en la normatividad vigente.

Otro de los hallazgos se refiere a las cuentas por pagar. “Con corte a marzo de 2025, estas alcanzan $21,37 billones, lo que pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la EPS y del sistema en general”, explicó la Contraloría.

Finalmente, sobre las reservas técnicas, se detectó una subestimación de pasivos por $11,1 billones a diciembre de 2024, junto con falta de soportes en autorizaciones y facturas.

La alerta será remitida a la Contraloría Delegada para el Sector Salud, que determinará los procedimientos de control fiscal correspondientes, y a las autoridades competentes en caso de responsabilidades disciplinarias o penales.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.