¿Cómo consultar gratis su historial crediticio en Colombia en 2025?

El historial crediticio es un registro que contiene información sobre las obligaciones financieras de una persona, como créditos bancarios y demás.
Descubre cómo acceder gratuitamente a tu historial crediticio en Colombia y toma decisiones financieras informadas en 2025.
Descubre cómo acceder gratuitamente a tu historial crediticio en Colombia y toma decisiones financieras informadas en 2025. Crédito: Freepik

Conocer el estado del historial crediticio es un paso clave para tomar decisiones financieras informadas. En Colombia, las centrales de riesgo están obligadas por ley a permitir que cualquier ciudadano acceda de manera gratuita a su reporte de crédito una vez al mes. Esta medida sigue vigente en 2025 y permite a los usuarios revisar su información personal, verificar si tienen reportes negativos y hacer seguimiento al comportamiento financiero registrado.

¿Qué es el historial crediticio?

El historial crediticio es un registro que contiene información sobre las obligaciones financieras de una persona, como créditos bancarios, tarjetas de crédito, pagos de servicios y deudas. Este informe es utilizado por entidades financieras, comercios y otras organizaciones para evaluar el perfil de riesgo de un solicitante antes de aprobar productos como préstamos o financiación.

Leer más: Declaración de renta 2025: fechas clave según el número del NIT

En Colombia, la información crediticia es recopilada y gestionada por centrales de riesgo como Datacrédito y TransUnion. Estas empresas reciben datos de bancos, cooperativas, operadores móviles y otras entidades que reportan el comportamiento de pago de sus clientes.

Ambas plataformas solicitan información personal para verificar la identidad del usuario
Ambas plataformas solicitan información personal para verificar la identidad del usuarioCrédito: Freepik

Plataformas para consultar el historial crediticio gratis

Para consultar el historial crediticio en 2025 de manera gratuita, los ciudadanos pueden ingresar directamente a los portales web de las centrales de riesgo. Estas son las opciones disponibles:

  1. Datacrédito Experian
    Los usuarios deben registrarse en el portal https://midatacredito.com. Una vez creada la cuenta, se puede acceder al reporte gratuito cada mes. Además del historial, se puede consultar el puntaje crediticio, también conocido como score, aunque esta información puede estar sujeta a restricciones según el tipo de plan.
  2. TransUnion (antes Cifin)
    La consulta gratuita se realiza en el sitio https://www.transunion.co. Luego del registro, el usuario puede ingresar con su documento de identidad y acceder al reporte básico mensual. TransUnion también ofrece informes detallados y herramientas adicionales, aunque estas funciones pueden requerir suscripciones de pago.

Vea también: ¿A partir de qué monto se cotizará la pensión en Colpensiones?

Ambas plataformas solicitan información personal para verificar la identidad del usuario, como número de cédula, correo electrónico, número de celular y preguntas relacionadas con créditos anteriores.

Consultar el historial crediticio con frecuencia permite detectar errores
Consultar el historial crediticio con frecuencia permite detectar erroresCrédito: Freepik

Derechos del titular de la información financiera

La Ley 1266 de 2008, conocida como la Ley de Habeas Data, establece los derechos de los ciudadanos sobre su información financiera. Uno de esos derechos es acceder gratuitamente al historial crediticio al menos una vez cada 30 días. También se puede solicitar la corrección de datos inexactos o desactualizados, y ejercer el derecho de reclamo si se considera que la información ha sido tratada de manera incorrecta.

Además, las personas tienen derecho a ser notificadas antes de que se registre un reporte negativo. Este aviso debe ser enviado con al menos 20 días de anticipación por parte de la entidad que lo reportará.

Le puede interesar: Reforma laboral obliga a las empresas a hacer estas contrataciones

Consultar el historial crediticio con frecuencia permite detectar errores, hacer seguimiento al comportamiento de pago y prevenir posibles fraudes. Para realizar la consulta no se requiere intermediarios ni pagar por servicios de terceros.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.