El 'platal' que le reintegrarían a los candidatos por cada voto que recibieron en las elecciones

Cabe destacar que el Pacto Histórico fue el que tuvo más votos con 5.806.278 en las consultas presidenciales.
Elecciones en Colombia
Crédito: AFP

Luego de conocerse los resultados de las elecciones legislativas, donde los colombianos eligieron al nuevo Congreso que estará en el período entre 2022 al 2026, salieron muchas dudas al respecto.

Cabe destacar que el domingo 13 de marzo, el Pacto Histórico fue el que tuvo más votos con 5.806.278, el segundo lugar lo ocupó Equipo por Colombia con 4.142.937 votos y finalmente Coalición Centro Esperanza que tuvo 2.286.473.

Le puede interesar: La razón por la que Gilberto Tobón no llegó al Senado, pese a tener la quinta mayor votación

Asimismo, la conformación del Senado quedó de la siguiente manera: Pacto Histórico con 16 curules, Partido Conservador con 16, Partido Liberal con 15, Alianza Verde Centro Esperanza con 14 al igual que el Centro Democrático, Cambio Radical con 11, Partido de la U con 10, Mira, Colombia Justa Libre con 4, Mais con 1 al igual que Aico.

Ahora bien, según elartículo 21 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011 “El Estado contribuirá al financiamiento de las consultas mediante el sistema de reposición de gastos por votos obtenidos. Los partidos y movimientos políticos podrán solicitar anticipos para estas consultas de acuerdo con la reglamentación que expida el Consejo Nacional Electoral”.

Esto quiere decir que el Estado le girará un monto determinado en modo de ‘compensación’ por todo lo que se invirtió durante la campaña.

Digamos, el 13 de marzo votaron 38.819.901 de colombianos y si el umbral se posiciona en 1.164.597 votos, es decir, el 3 % de la votación total, para que el Estado les otorgue la ayuda económica los candidatos deben haber obtenido 582.298 votos o más.

La operación fue la siguiente: A la cantidad de ciudadanos se le sacó el 3% para que diera la cantidad de votos que fueron 1.164.597 y a este valor se le divide por 2. Y así se obtienen esos 582.298 para recibir el aporte económico.

Se aclara que, según la Resolución 0227 del 2021, se impuso que para este 2022 el valor de cada voto será de $6.140.

Por ejemplo, si el candidato tuvo 100.000 votos en una lista donde recibió el apoyo de más de 400.000 votos, podría recibir $614.000.000.

Por otra parte, en el mismo artículo 21 se especifica que también hay financiamiento para las campañas electores, de esta manera:

Le puede interesar: Enrique Peñalosa salió a montar bicicleta y le gritaron "quemado" tras poca votación en elecciones

En las elecciones para corporaciones públicas tendrán derecho a financiación estatal, cuando la lista obtenga el 50 % o más del umbral determinado para la respectiva corporación.

En las elecciones para gobernadores y alcaldes, cuando el candidato obtenga el 4 %o más del total de votos válidos depositados en la respectiva elección. la financiación estatal de las campañas electorales incluirá los gastos realizados por los partidos y movimientos políticos y/o los candidatos.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez