Conozca cuál es la mejor opción para invertir en bienes raíces

Tanto en Estados Unidos como en Colombia, se ofrecen oportunidades interesantes en este sector de bienes raíces.
Compra de vivienda
Vivienda sostenible Crédito: Freepik

Para muchas personas en Colombia, una de las mejores inversiones son los bienes raíces, pues suele ser una estrategia popular en las personas que quieren obtener buenos rendimientos a largo plazo.

Tanto en Estados Unidos como en Colombia, se ofrecen oportunidades interesantes en este sector, aunque es crucial analizar cuidadosamente los pros y contras antes de tomar decisiones, según Nataly Nusbaumer, analista de bienes raíces.

Lea también: Preocupantes cifras de Camacol sobre venta de vivienda en el país

En Estados Unidos, se destaca la estabilidad y crecimiento del mercado inmobiliario, siendo atractivo para inversores debido a su rentabilidad y capacidad para generar ingresos pasivos mediante el alquiler.

"Las propiedades en Estados Unidos pueden brindar una diversificación adicional a tu cartera de inversiones, ya que su precio no está directamente relacionado con el mercado de valores", comentó Nataly Nusbaumer, analista de bienes raíces.

Le puede interesar: Dura advertencia para quienes tengan vivienda: se vendría golpe al bolsillo

La diversificación de la cartera es otra ventaja, ya que las propiedades no están directamente vinculadas al mercado de valores. Sin embargo, existen desafíos, como la limitada liquidez, riesgos de fluctuaciones en el mercado y costos adicionales como impuestos y mantenimiento.

En Colombia, Juan Felipe Anzola, consultor inmobiliario, resalta la estabilidad y crecimiento del mercado inmobiliario, así como la rentabilidad a través de la creciente demanda de viviendas y espacios comerciales.

“La diversificación del mercado inmobiliario colombiano ha sido un tema de creciente importancia en los últimos años. A medida que el país ha experimentado un crecimiento económico sostenido y una mayor estabilidad política, se ha generado un aumento en la demanda de propiedades en diferentes segmentos y ubicaciones", explicó Anzola.

A pesar de que son países totalmente distintos, el mercado de bienes raíces presenta fluctuaciones como impuesto, costos adicionales, mantenimiento, seguros, entre otros, que se deben tener en cuenta a la hora de realizar la inversión.

El precio promedio de una propiedad en Estados Unidos es de 400.000 dólares, mientras que en Colombia es de aproximadamente 100.000 dólares.

Sin embargo, la cuota inicial es del 5% en el país norteamericano, mientras que en Colombia es del 30%, pero en cada caso hay diferente financiación. Por su parte, la tasa de interés en el país latinoamericano es del 16% y en EE.UU. es de un 7%.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.