Conjuntos residenciales deberán pagar impuesto por esta razón: Dian aclaró cómo se gravará

La entidad tributaria recordó que quienes no cumplan con el pago se exponen a una serie de sanciones. Conozca todo sobre el gravamen, aquí.
Conjuntos residenciales
Conozca la razón por la que conjuntos residenciales deben pagar este impuesto. Crédito: Colprensa-Freepik y Camila Díaz-RCN Radio

Si usted vive en un conjunto residencial en Colombia, debe saber que existen ciertas zonas comunes por las que la administración de su hogar deberá pagar un impuesto a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), siempre y cuando se cumplan con ciertas condiciones.

Debido a que este es un pago obligatorio, y que ahora deberá realizarse electrónicamente, la Dian se pronunció sobre este impuesto y explicó en qué casos los conjuntos residenciales deben pagarlo.

Le puede interesar: Bono pensional: estas personas recibirán $150.000 extra al mes desde julio

La entidad tributaria indicó que en el 2024 se reunió "con agremiaciones y representantes legales de propiedades horizontales en diferentes regiones del país" para explicar la medida que ya aplicaba en la legislación colombiana, pero que a partir de este año debe realizarse de forma electrónica.

Pesos colombianos
Los conjuntos residenciales deben hacer un pago obligatoria ante la Dian.Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

"Producto de ello, y luego de diversos análisis y recopilación de evidencias, se logró la reclasificación de 1.200 conjuntos que, estando obligados a declarar y pagar el IVA, no lo hacían. Actualmente, la entidad avanza en labores de reclasificación de oficio a más de 90 copropiedades por este mismo motivo", señalaron desde la Dian.

Y es que la entidad recordó que, según lo previsto en el artículo 482 del estatuto tributario, las personas exentas de pagar impuestos nacionales, departamentales o municipales no están exentas del impuesto sobre las ventas, IVA.

Le puede interesar: Este botón en el cajero puede salvarlo de una estafa

Las razones por las que un conjunto deberá pagar IVA

Gustavo Peralta Figueredo, director de Gestión Jurídica de la Dian, explicó que por lo tanto, una propiedad horizontal, ya sea de uso residencial, comercial o mixto, deberá pagar IVA cuando alquile sus zonas comunes.

Piscina
Si su conjunto residencial alquila una zona común como una piscina, deberá pagar IVA.Crédito: Pixabay

"Independiente de que quien alquile sea propietario, residente o visitante, el Estatuto Tributario establece que ese servicio que se presta está grabado con IVA y debe generarse la respectiva facturación electrónica”, detalló el funcionario.

De acuerdo con Peralta, cuando un conjunto residencial alquile una de las siguientes áreas comunes, deberá pagar IVA:

  • Parqueaderos.
  • Piscinas.
  • Salones comunales.
  • Gimnasios.
  • BBQ.

Le puede interesar: Nueva subasta en Bogotá: venden de carros desde $4 millones este 27 de marzo

Teniendo en cuenta que el IVA es del 19%, si en su conjunto residencial alquilan un salón comunal por $500.000, sobre ese valor, deberán pagarle un impuesto a la Dian de $95.000.

Pesos colombianos
Si los conjuntos residenciales no pagan el IVA, se exponen a multas por parte de la Dian.Crédito: Pixabay

"Es potestad de cada propiedad horizontal determinar si el uso de esas zonas comunes es un servicio que cobran a terceros o está incluido dentro del pago de administración. En caso de que se opten por alquilar estas zonas, la copropiedad debe cumplir la normatividad vigente en relación con lo previsto en cuanto al pago y declaración de IVA y la correspondiente facturación electrónica", subrayó la Dian.

Cuándo no se paga IVA por las zonas comunes

Peralta aclaró que los conjuntos residenciales no deberán pagar IVA cuando el alquiler de alguna de las zonas comunes se da "a manera de préstamo o cuando su costo esté incluido dentro de la cuota de administración, sin que haya un cobro por concepto de alquiler".

Le puede interesar: Bancolombia: Importante función fue desactivada y ya no se puede usar desde este 23 de marzo

Es importante que tenga en cuenta que si su conjunto alquila las zonas comunes pero no paga IVA ni emite la facturación electrónica, se expone a sanciones de la Dian.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.