Con reforma tributaria recaudaremos $15 billones sin tocar a personas naturales: Duque

El presidente Iván Duque habló en La FM sobre el contenido de la reforma tributaria que presentará el Gobierno el 20 de julio.
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque. Crédito: Cortesía: Presidencia

En entrevista con La FM, el presidente Iván Duque dio detalles del contenido de la reforma tributaria que presentará el Gobierno el 20 de julio en el Congreso de la República.

Primero dijo que prefiere llamarla ley de inversión social por los programas sociales que contiene para ayudar a la población más vulnerable como la matrícula universitaria gratuita para estratos 1, 2 y 3, el Ingreso Solidario, el subsidio a la nómina y el programa del estímulo a la contratación de jóvenes entre los 18 y 28 años, con el subsidio que recibirán las empresas que contraten a los jóvenes.

"Con la reforma tributaria estaremos recaudando 15 billones de pesos, lo que hace de esta ley de inversión social la que ha traído mayor recaudo de las últimas reformas fiscales", afirmó el mandatario.

Fue enfático en que esta reforma tributaria no tocará a las personas naturales, el gran detonante del anterior proyecto que comprendía aumentar la cantidad de colombianos que declararían renta en el país y otros impuestos que afectaban a la clase media en medio de la crisis por la pandemia de covid-19.

"Esto (reforma tributaria) se está haciendo sin tocar a las personas naturales. No se hizo sobre la base de afectar a las personas naturales", aseveró.

El jefe de Estado negó de tajo las versiones que apuntan a que con la reforma tributaria se busca revivir el impuesto al patrimonio. "No es cierto, no lo estamos reviviendo", puntualizó al recordar que ya antes se ha aplicado en Colombia y no ha salido bien.

Destacó la que llamó "generosidad" del sector privado que aceptó una tarifa de renta de 35% y una sobretasa adicional de 2%, "Con eso damos recursos a la nación, sigue siendo menor que la que teníamos en 2018 pero tiene una ligera sobretasa para enfrentar esta situación", agregó.

Y recalcó también que el sector financiero aceptó la sobretasa en la renta.


café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali