Con la participación de más mujeres se construye la buena minería

Este contenido es patrocinado.
Contenido patrocinado/Drummond
Crédito: Drummond

A lo largo de los años, las mujeres han venido ganando terreno en la industria minera. Empresas como Drummond han logrado reducir la brecha al trabajar por una minería más inclusiva y con más equidad. Ejemplo de esto son los programas que la empresa, líder en minería de carbón, viene desarrollando luego de una revisión concienzuda que le permitiera consolidar este propósito.

Como primera medida, en el año 2020, Drummondhizo una revisión de cómo se encontraba en materia de equidad de género, mediante la implementación de herramientas y los Principios de Empoderamiento de Mujeres (WEP, por sus siglas en inglés), de la ONU Mujeres. Lo anterior, sumado al auge de los lineamientos de Equidad de Género del Ministerio de Minas y Energía, sirvió para autoevaluarse e identificar lo que venía haciendo en materia de equidad y definir nuevos lineamientos que permitieran sentar las bases e impulsar una política interna.

Como primer resultado, asociado a los programas y medidas enfocadas en las políticas de género, Drummond obtuvo un 34 por ciento, ubicándose en el nivel intermedio. En ese momento era claro que la empresa propendía por condiciones de trabajo equitativas para todos sus empleados e incluso trabajaba en diferentes iniciativas y proyectos. Sin embargo, los temas de equidad e inclusión no se encontraban específicamente en su estrategia corporativa.

Así, Drummond asumió el reto de desarrollar una estrategia en la que se destacaran temas de equidad e inclusión dentro de las conversaciones con empleados, contratistas y alta gerencia. Este proceso facilitó:
• Incorporar encuestas anuales de percepción.
• Incluir el tema de equidad e inclusión en las evaluaciones de derechos humanos y la matriz de riesgos de la Compañía.
• Revisar y optar por proyectos que resaltaran el empoderamiento femenino dentro del plan de inversión social.
• Fortalecer el lenguaje inclusivo desde las comunicaciones dirigidas a los grupos de interés, entre otras acciones.

En el año 2022, posterior al ejercicio de autoevaluación de ONU Mujeres, Drummond mostró un avance significativo. En el año 2021 avanzó un 44 por ciento, mientras que en el 2023 la empresa, en el cumplimiento de los lineamientos asociados a equidad, se ubicó en un 55 por ciento.

Una minería con más equidad

Desde entonces, Drummond adelanta distintos programas con los que beneficia a las mujeres en materia de empleo, acceso a vivienda, educación e impulsa a emprendedoras.

• El programa IN HOUSE, que genera grandes beneficios en el territorio, inició y ha continuado con la vinculación de mujeres en roles tradicionalmente sub-representados.

• En los programas que lidera Drummond, de alto impacto como vivienda e incubadoras de emprendimiento, se priorizan a madres cabeza de hogar y la participación activa de las mujeres en la economía local. Se reconoce así su rol transformador en el bienestar de sus comunidades, a través del financiamiento de emprendimientos del cesar y el Magdalena, con el que se promueve además la diversificación económica y de empoderamiento.

• Drummond actualmente cuenta con una Política de Equidad e Inclusión que ha servido de guía para todas las iniciativas que se lideran, y ha fortalecido el desarrollo integral y social para los distintos grupos de interés.

De esta manera, Drummond trabaja comprometida con los derechos humanos y en pro de una minería que reduzca la brecha de oportunidades y promueva la equidad.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.