Compre vivienda pagando arriendo: así opera el crédito que le facilita el banco
Las entidades financieras cuentan con alternativas para compra de vivienda.

En Colombia, más de 7,3 millones de hogares viven en arriendo, superando a quienes residen en propiedad y convirtiendo al país en el de mayor proporción de hogares arrendatarios en América Latina, según datos del informe de BBVA Research.
Lea además: Arrendar vivienda en Colombia: ¿es legal exigir depósito como garantía? Esto dice la ley
De acuerdo con el estudio, el 50% de los arriendos se realiza de forma directa, sin mediación de inmobiliarias ni terceros profesionales.
Ante este panorama, muchos colombianos buscan alternativas para comprar vivienda sin dejar de pagar arriendo. Por ello, diferentes entidades financieras ofrecen opciones mediante el pago de un canon mensual, similar al arrendamiento, que permite acceder a la opción de compra al final del contrato.

¿Qué es el leasing habitacional?
El leasing habitacional es una modalidad en la que la entidad financiera figura como propietaria del inmueble durante el tiempo del contrato, mientras el cliente paga cuotas mensuales que incluyen capital e intereses. Al finalizar el plazo pactado, el arrendatario puede ejercer la opción de compra.
Este esquema permite financiar hasta el 80% del valor del inmueble, y hasta el 90% en programas especiales, como “Mi primera vivienda” de Davivienda.
La amortización puede hacerse en pesos o en UVR (Unidad de Valor Real). El plazo de financiamiento va de 60 a 240 meses para créditos en pesos y de 60 a 360 meses para créditos en UVR.
De interés: ¿Va a arrendar una vivienda? Esto debe tener en cuenta para protegerla y evitar pérdidas
Ventajas del leasing habitacional
- Posibilidad de ceder el contrato sin gastos de escritura ni registro.
- Exención del impuesto de Timbre, siempre que se ejerza la opción de compra.
- Elección de pago en pesos o UVR.
- Plazos de financiación entre 5 y 20 años.
- Tasas de interés más bajas.
Requisitos para solicitar un leasing habitacional
Para acceder a esta alternativa, se deben cumplir condiciones como:
- Tener al menos 18 años de edad.
- Contar con una actividad laboral estable.
- Poseer un historial crediticio con manejo adecuado.
- Que la cuota mensual no supere el 30% de los ingresos familiares (para vivienda mayor a VIS) o el 40% (para vivienda VIS).
- Someterse a un avalúo y a un estudio de títulos realizados por peritos y abogados autorizados.
- Estar dirigido exclusivamente a personas naturales.

Documentos solicitados
- Formulario de solicitud de servicios financieros.
- Fotocopia ampliada al 150% de la cédula de ciudadanía de cada solicitante.
- Certificado de tradición y libertad del inmueble con vigencia no mayor a 30 días (para vivienda usada o nueva no financiada por Davivienda).
Simulador de leasing habitacional
Algunas entidades financieras ofrecen un simulador de vivienda en sus portales web. Este permite calcular el valor aproximado de las cuotas mensuales según el tipo de inmueble, plazo, sistema de amortización y porcentaje de financiación.
Más noticias: ¿De cuánto es la multa por tener un negocio en una casa o apartamento sin permiso?
Simulador en Davivienda
- Ingresar al portal de Davivienda.
- Seleccionar “Simulador de Vivienda”.
- Elegir el tipo de inmueble.
- Ingresar el valor del inmueble.
- Definir el porcentaje de financiación.
- Elegir el plazo del crédito.
- Seleccionar el sistema de amortización.
- Consultar el valor estimado de la cuota mensual.
Simulador en Bancolombia
- Ingresar al portal de Bancolombia.
- Seleccionar “Simulador de Vivienda”.
- Elegir entre calcular por valor de la vivienda o por valor de la cuota que se puede pagar.
- Ingresar el valor comercial del inmueble, el porcentaje de financiación y el plazo del crédito.
- Digitar la fecha de nacimiento para iniciar la simulación.
Más información: ¿Vivir en arriendo o comprar casa? Esto recomiendan los expertos para tomar la mejor decisión
La FM realizó una simulación para conocer el valor de las cuotas aproximadas en un leasing habitacional a 30 años con la compra de una vivienda de $200.000.000. Este fue el resultado:
Con un valor comercial de $200.000.000 y un financiamiento del 70% ($140.000.000) a un plazo de 30 años, Bancolombia ofrece dos opciones:
Opción 1: Cuota Constante UVR
- Primera cuota aproximada: $869.473
- Tasa efectiva anual: UVR + 6,50%
- Tasa mes vencido: UVR + 0,53%
- Seguro de vida: $1.269
- Seguro de incendio y terremoto: $326
Opción 2: Capital Constante UVR
- Primera cuota aproximada: $1.127.167
- Tasa efectiva anual: UVR + 6,50%
- Tasa mes vencido: UVR + 0,53%
- Seguro de vida: $1.269
- Seguro de incendio y terremoto: $326
De acuerdo con el simulador, al elegir la modalidad Cuota Constante UVR, la primera cuota sería cercana a $869.473, mientras que con Capital Constante UVR ascendería a aproximadamente $1.127.167.
Por su parte, la simulación del leasing habitacional en Davivienda mostró los siguientes valores:
Baja UVR
- Opción de compra 0% → $915.000
- Opción de compra 10% → $905.000
Media UVR
- Opción de compra 0% → $1.185.000
- Opción de compra 10% → $1.145.000
Baja Pesos
- Opción de compra 0% → $0
- Opción de compra 10% → $0
- Opción de compra 30% → $0
Fija Pesos
- Opción de compra 0% → $0
En conclusión, según este simulador, la cuota inicial de un leasing habitacional en Davivienda oscila entre $905.000 y $1.185.000, dependiendo de la modalidad (Baja UVR o Media UVR) y del porcentaje de opción de compra elegido al finalizar el contrato.