Breadcrumb node

¿Vivir en arriendo o comprar casa? Esto recomiendan los expertos para tomar la mejor decisión

La compra de vivienda en Colombia aumentó significativamente en el primer semestre del año; mientras que hay más colombianos viviendo en arriendo.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Septiembre 6, 2025 - 09:02
Arriendo y compra de vivienda en Colombia
Expertos analizan si es mejor estar en arriendo o comprar de vivienda en Colombia.
Pexels

El sector inmobiliario en Colombia empieza a mostrar un repunte en 2025. Así lo confirman las cifras: en el primer semestre se vendieron 138.662 unidades de vivienda nueva, frente a las 100.075 del mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 38,6 %.

Lea además: Casos en los que un arrendatario podría recibir indemnización

Sin embargo, otros datos evidencian que hay más hogares viviendo en arriendo que en vivienda propia: cerca de 7,3 millones, según un informe de situación inmobiliaria del BBVA Research.

Ante este panorama, surge la pregunta de si es más conveniente comprar o arrendar una vivienda. Esta decisión implica distintas consideraciones, entre ellas la etapa de vida en la que se encuentra la persona y su edad.

En Colombia hay leyes que dan equilibrio entre los propietarios e inquilinos
En Colombia hay leyes que dan equilibrio entre los propietarios e inquilinos
Pexels / Camila Díaz - RCN Radio

De acuerdo con los expertos, no debe analizarse únicamente desde el aspecto financiero. Para Santiago Rodríguez Raga, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es importante evaluar si se busca estabilidad o se prefiere liquidez.

“Comprar es para quienes buscan estabilidad, seguridad y construir un patrimonio, mientras que arrendar es para quienes prefieren liquidez, movilidad y menor presión financiera”, explicó.

De interés: ¿Conviene comprar vivienda sobre planos? Esto debe saber antes de invertir en este modelo en 2025

Los especialistas señalan que comprar vivienda ofrece beneficios como la construcción de patrimonio, al ser una inversión de gran magnitud y el principal activo personal. Además, la valorización del inmueble puede generar ganancias al venderlo a un precio superior.

Por otro lado, quienes eligen el arriendo lo ven como una forma de mantener los recursos líquidos o invertirlos en otros activos con mayor rentabilidad. También valoran la flexibilidad y movilidad que permite vivir en otro barrio, ciudad o incluso país, sin incrementar el endeudamiento.

Compra de vivienda en Colombia tiene beneficio oculto que debe tener en cuenta a la hora de adquirir una deuda bancaria
Compra de vivienda en Colombia tiene beneficio oculto que debe tener en cuenta a la hora de adquirir una deuda bancaria
Pexels

Errores al momento de comprar vivienda en Colombia

Alejandro Useche, doctor en Ciencias de la Dirección de la Universidad del Rosario, señaló que con frecuencia se cometen errores al adquirir vivienda propia. Entre los más comunes mencionó la procrastinación en el inicio del ahorro.

“Nunca es demasiado temprano para empezar a planear la compra de vivienda. Entre más se retrase, más difícil será lograrlo”, advirtió.

Más noticias: Compra de vivienda en Colombia: revelan beneficio que pocos conocen

Otro error recurrente es aceptar la primera opción de crédito sin comparar alternativas, así como ignorar la capacidad de pago. “La cuota hipotecaria puede superar la capacidad real de endeudamiento. La vivienda es probablemente la inversión más grande que hacemos: implica préstamos de alto valor, cuotas mensuales elevadas y compromisos a 15 o 20 años”, explicó el economista.

El análisis también cambia según la etapa de vida. Para quienes están en edad de jubilación, vivir en arriendo o en vivienda propia tiene distintas implicaciones. Contar con una propiedad ofrece estabilidad y seguridad, aunque venderla para arrendar una más pequeña puede ser una decisión acertada si se busca mayor liquidez.

En conclusión, “ambas decisiones —comprar o arrendar— son válidas y dependerán de la situación financiera: ingresos, ahorros, deudas y buen historial en las centrales de riesgo”, puntualizó el profesor Rodríguez.

Fuente:
Sistema Integrado Digital