¿Va a arrendar una vivienda? Esto debe tener en cuenta para protegerla y evitar pérdidas
En Colombia, más de 7 millones de personas viven en arriendo.

Colombia cuenta con más hogares en arriendo que en vivienda propia, según un reciente informe de BBVA Research sobre la situación inmobiliaria del país.
Actualmente, cerca de 7,3 millones de hogares se encuentran en arriendo, lo que evidencia un cambio de tendencia en los últimos años. Esto se debe al encarecimiento de los precios de la vivienda, la incertidumbre sobre la continuidad de los subsidios gubernamentales y la limitada oferta de proyectos de vivienda de interés social.
“El número de hogares en arriendo supera al de propietarios, con una mayor concentración en las principales ciudades”, señala el informe.
Lea además: Arrendar vivienda en Colombia: ¿es legal exigir depósito como garantía? Esto dice la ley
En promedio, los colombianos destinan anualmente cerca de 60 billones de pesos al pago de arriendo, consolidando este segmento como una parte significativa del mercado inmobiliario.

¿Qué es el seguro de arrendamiento y cómo funciona en Colombia?
Frente a este panorama, los propietarios de viviendas en alquiler buscan mecanismos que les brinden protección en caso de incumplimientos en el pago por parte de los inquilinos. Durante la pandemia, por ejemplo, el sector asegurador colombiano cubrió más de $183.000 millones por incumplimientos en contratos de arriendo, según datos de Fasecolda.
A este contexto se suma la actual inestabilidad económica del país, marcada por altas tasas de interés e inflación, factores que aumentan el riesgo de morosidad.
De interés: Por primera vez en la historia hay más colombianos viviendo en arriendo que en casa propia, según estudio
¿Cómo protegen los seguros de arrendamiento?
Los seguros de arrendamiento protegen a los propietarios ante el incumplimiento en el pago del canon por parte del inquilino. Además, pueden cubrir aspectos como la reconexión de servicios, daños a la infraestructura del inmueble y otras afectaciones derivadas del uso del bien arrendado.
Aunque no todos los propietarios hacen uso de esta herramienta, contar con un seguro de arrendamiento permite a las aseguradoras realizar un estudio de perfil del inquilino, en el que se verifica su historial crediticio, referencias comerciales y capacidad de pago.
Si el solicitante cumple con los requisitos, la aseguradora notificará al arrendador y procederá con la formalización del contrato de arrendamiento, además de brindar asesoría para realizar adecuadamente la gestión y la contratación de la póliza.

Requisitos para solicitar una póliza de seguro de arriendo
Las aseguradoras suelen exigir los siguientes documentos para tramitar un seguro de arrendamiento:
- Formulario de solicitud
- Documento de identidad
- Fotocopia de la declaración de renta
- Certificado de libertad y tradición
- Extractos bancarios de los últimos tres meses
Más noticias: Así puede comprar vivienda en Colombia mientras sigue pagando arriendo: muchos beneficiados
¿Qué cubre un seguro de arrendamiento?
Una póliza de arrendamiento generalmente cubre los siguientes ítems:
- Canon mensual de arrendamiento, con sus respectivos reajustes
- Cuotas mensuales de administración (en caso de propiedad horizontal)
- Impuesto al valor agregado (IVA), cuando se trata de inmuebles con destinación comercial