Breadcrumb node

Pensión en Colombia: el salario que debe ganar para recibir $4 millones al mes

Los trabajadores deben tener en cuenta algunos aspectos a la hora de cotizar para pensión si quieren recibir una mesa de más de $4 millones.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 8, 2025 - 15:31
Pensionados con mesada de 4 millones
Pensionados con mesada de 4 millones.
Pexels / Camila Díaz - RCN Radio

Muchos colombianos cotizan durante su vida laboral para acceder a una pensión una vez cumplen con la edad legal establecida. Tras reunir los requisitos, los pensionados reciben una mesada, cuyo valor depende de la capacidad de ahorro, ligada al salario y al número de semanas cotizadas.

Actualmente, muchos trabajadores esperan contar con una mesada pensional que les garantice estabilidad al finalizar su vida laboral. Algunos aspiran a una pensión de hasta 4 millones de pesos, aunque para lograrlo se requiere un ingreso base de cotización (IBC) alto y un número elevado de semanas cotizadas.

Lea además: ¿Cuándo el pensionado fallece, cuánto tiempo tiene el familiar para reclamar la pensión?

¿Cómo obtener una buena pensión en Colombia?

Para calcular el ingreso base de cotización (IBC) es necesario considerar los factores de ahorro. En promedio, este debería estar entre 6 y 7 millones de pesos mensuales durante los últimos diez años de vida laboral.

Este aporte no necesariamente debe salir únicamente del salario, ya que se pueden realizar aportes voluntarios en un fondo privado. Dichos aportes generan rendimientos que se suman a la cuenta obligatoria, incrementando el valor de la mesada pensional.

Pensionados trabajando
Jubilarse no es sinónimo de dejar de realizar actividades económicas.
Pexels

¿Cómo aumentar el pago de la pensión en Colombia?

El ahorro voluntario en un fondo privado es flexible y puede ajustarse a la capacidad económica de cada trabajador. Sin embargo, quienes coticen con un IBC de 4 millones de pesos durante toda su vida laboral no obtendrán una pensión de ese mismo valor; será menor.

Esto puede compensarse si se superan las semanas mínimas de cotización, que en 2025 se mantienen en 1.300 semanas tanto para hombres como para mujeres. En caso de entrar en vigor la reforma pensional aprobada por el Congreso de la República, las mujeres podrían pensionarse con 1.000 semanas cotizadas.

De interés: Como acceder a la pensión por enfermedad o accidente en Colombia

¿Cómo cotizar para una pensión en Colombia?

Actualmente, se puede cotizar a través de los fondos privados de pensiones o por medio de Colpensiones.

  • Los trabajadores dependientes aportan el 16 % del salario, de los cuales el empleador paga el 12 % y el trabajador el 4 %.
  • Los trabajadores independientes deben aportar el 16 % sobre el 40 % de sus ingresos mensuales, lo que equivale al 6,4 %.

Según Colpensiones: “El trabajador independiente deberá realizar el pago de los aportes a pensión a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA)”.

Durante varios años, todos los jubilados del país la recibieron, lo que generó un esquema de ingresos compuesto por 14 pagos anuales
Durante varios años, todos los jubilados del país la recibieron, lo que generó un esquema de ingresos compuesto por 14 pagos anuales
Freepik / Camila Díaz - La FM

¿Cómo obtener la pensión de vejez en Colombia?

Para acceder a la pensión de vejez en Colombia es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad de pensión: 62 años para hombres y 57 años para mujeres.
  • Semanas cotizadas: 1.300 semanas, equivalentes a aproximadamente 26 años de cotización.

Más noticias: ¿Cómo acceder a la pensión anticipada en Colombia? Guía y requisitos

Además, se deben presentar los documentos requeridos, entre ellos: cédula de ciudadanía, formato de solicitud de prestaciones económicas, formato de información EPS, declaración de no pensión, entre otros.

La radicación debe realizarse de manera electrónica, y es obligatorio autorizar la notificación por correo electrónico. Posteriormente, la entidad de pensiones emitirá la decisión sobre la solicitud.

Fuente:
Sistema Integrado Digital