Cómo saber si tengo que declarar renta en el 2022

La DIAN establece en cada año tributario unos topes para la declaración de renta en Colombia.
Declaración de renta
Declaración de renta Crédito: Freepik / katemangostar

El impuesto sobre la renta es un cargo que las personas naturales, sean empleados o independientes, deben pagar al Estado teniendo en cuenta sus ganancias, salarios, comisiones y otros ingresos generados durante el año anterior.

Entonces la declaración de renta es, básicamente, la información que usted debe presentar a la DIAN para que esta entidad haga el cálculo del valor que debe pagar de impuesto sobre la renta, basándose en su situación financiera.

Por lo cual, la declaración de renta se presenta teniendo en cuenta las transacciones económicas del año anterior. Es decir que en el 2022 su declaración de renta será elaborada a partir de los movimientos realizados durante todo el 2021.

Le puede interesar: Declaración de renta 2022: cómo calcularla y qué datos debería tener en cuenta

La declaración de renta no solo contiene información de interés para la DIAN, sino también para usted, pues podrá enterarse de todas sus actividades económicas como cuánto ganó (ingresos), qué tiene (activos), cuánto debe (pasivos) y cuánto consumió (gastos y costos) desde el primero de enero al 31 de diciembre de 2021.

Es importante saber también que NO todas las personas naturales están obligadas declarar renta.

¿Cómo saber si debo declarar renta en 2022? y ¿Cuáles son los topes?

Todas las personas naturales que cumplan con alguna de las siguientes condiciones deben declarar el impuesto sobre la renta 2022, según Tributi:

• Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2021 sea igual o superior a $163.386.000
• Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $50.831.000
Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $50.831.000
• Que el valor total de las compras y consumos sean igual o superior a $50.831.000
• Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a $50.831.000

La DIAN establece en cada año tributario unos topes para la declaración de renta en Colombia, relacionados con sus ingresos, bienes, compras, consumos, consignaciones y transferencias del año anterior.

La norma establece que NO están obligados a declarar renta los asalariados que no sean responsables del impuesto a las ventas (IVA), cuyos ingresos brutos provengan por lo menos en un 80 por ciento (80%) de pagos originados en una relación laboral, siempre y cuando en relación con el año gravable 2021, se cumplan la totalidad de los requisitos que te explicaremos a continuación.

Lea también: Gabriel Gilinski llegó a la Junta Directiva del Grupo Nutresa

¿En qué fecha debo presentar mi declaración de renta en 2022?

Para la declaración de renta de personas naturales en Colombia, lo primero es tener en cuenta el calendario tributario de la DIAN 2022. Entre el 09 de agosto y el 19 de octubre de 2022 vencen los plazos para que las personas naturales presenten su impuesto de renta del año gravable 2021.

El plazo para presentar la declaración y cancelar en un sola cuota vence en las fechas que se indican a continuación, teniendo en cuenta los dos últimos dígitos del NIT del declarante que conste en el RUT, sin tener en cuenta el dígito de verificación. Es muy importante hacerlo antes de la fecha indicada y así evitar posibles multas. Aquí puede calcular su fecha para declarar


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.