¿Cómo las empresas pueden ahorrar en servicios públicos y aumentar sus ganancias?

En el primer semestre de 2022, se presentaron 99,697 reclamos por parte de los usuarios.
Irregularidades en la medición de consumos, facturación y tarifas de los servicios durante el aislamiento social obligatorio
Irregularidades en la medición de consumos, facturación y tarifas de los servicios durante el aislamiento social obligatorio Crédito: Archivo Alerta Tolima

Los precios de los servicios públicos en Colombia han experimentado un aumento alarmante en los últimos años. En marzo de 2023, se registraron incrementos significativos: el acueducto subió un 13,28%, el alcantarillado un 12,94% y el servicio de aseo un 7,9%. Sin embargo, los aumentos más preocupantes fueron en la electricidad, con un escalofriante 19,7%, y el gas, que alcanzó un récord del 27,4%.

Además, los colombianos enfrentan problemas recurrentes en la facturación de los servicios públicos. Según el último informe de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, solo en el primer semestre de 2022, se presentaron 99,697 reclamos por parte de los usuarios. Uno de los principales problemas fue la inconformidad con la medición del consumo o producción facturada.

Lea también: Gobierno pidió revivir decreto con el que Gustavo Petro busca regular los servicios públicos

Esta situación no es para nada ajena a las compañías, quienes son las que más reciben el impacto económico debido a sus altos consumos de servicios. Pese a ello, este hecho promovió que Sagy, una startup colombiana que a través del uso de tecnologías de analítica de datos, administra y optimiza el consumo y costo de los servicios públicos, decidiera ponerse en los “zapatos” de las empresas y sacar adelante una convocatoria gratuita para más de 500 organizaciones puedan generar ahorros en sus facturas.

Su cofundador y CEO, Jhony Ospina, señala que la idea es poder empezar un proceso con cada una de estas compañías para poder lograr ahorros de hasta un 30% del valor de la factura, gracias a situaciones constantes que ellos han logrado identificar en el mercado como lo son tarifas excesivas, consumos irregulares y cobros anómalos.

“Sin embargo, más allá de esto, el verdadero trasfondo de esta convocatoria es un tema de impacto empresarial, ya que buscamos educar a los gerentes sobre el valor que tiene para sus finanzas los servicios públicos, darles recomendaciones para hacer más eficientes el uso de cada uno de los mismos y el promover un ahorro significativo que les permita tener mayores rendimientos, aprovechar ese capital y tener un mayor crecimiento”, señaló Ospina.

Lea más: Suspenden decreto con el que Gustavo Petro asumía la regulación de los servicios públicos

En su primer año, esta empresa ha recibido prestigiosos reconocimientos, incluyendo el Fondo Emprender del Sena, el Concurso de Capital Semilla de la Alcaldía de Medellín, la Beca de Líderes de Innovación Global 2023 de la Royal Academy of Engineering y la Beca Jóvenes Líderes de las Américas del Departamento de Estado de los Estados Unidos

Asimismo, entre su corta trayectoria han logrado analizar más de 3.600 facturas de servicios públicos y generar un ahorro total de más de mil millones de pesos. Además, ya tienen entre su portafolio diversas empresas de múltiples sectores industriales, entre las que se destacan algunas como Invesa, Auteco, Sulfoquímica, Agroban, Integrales Colombia, Tintatex, entre otras.

Sin importar el tamaño, el sector de la empresa o el lugar en el que se encuentren de Colombia, aquellas que quieran participar deberán tener en cuenta que es requisito

tener facturas por valores superior a los $2.000.000, si cumplen con ello, tan solo deberán registrar sus datos en el siguiente formulario: www.forms.office.com/r/PS3A4TB0KK.

Lograr un ahorro en servicios públicos es crucial tanto para el ahorro financiero como para la sostenibilidad de las organizaciones.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.