Gobierno pidió revivir decreto con el que Gustavo Petro busca regular los servicios públicos

Este decreto le da la facultad al presidente de regular los servicios públicos durante tres meses.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Colprensa

A través de un documento de 19 páginas, el Gobierno en cabeza del Superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, buscará tumbar la determinación del Consejo de Estado que dejó sin piso jurídico el decreto con el cual el presidente Gustavo Petro buscaba regular los servicios públicos en el país.

“Las Comisiones de Regulación se encuentran adscritas a un Ministerio y por tanto están subordinadas a las orientaciones y políticas del correspondiente Ministro, quien funge como jefe de la administración de sus respectivas dependencias. Ello sin olvidar que es el Presidente de la República la suprema autoridad administrativa”, señala el documento conocido por RCN Radio.

El recurso de reposición se conoce días después de que el Consejo de Estado, el pasado 2 de marzo, decretara medidas cautelares y suspendiera el decreto con el que el mandatario pretendía asumir funciones de regulación de servicios públicos.

La demanda inicialmente señala que el presidente Petro expidió irregularmente dicho decreto para regular los servicios públicos de energía, gas y agua, funciones tenían la CREG y la CRA, respectivamente.

”En atención a las exposiciones precedentes, le solicito al H. Consejo de Estado se sirva revocar en su integridad el auto de fecha 2 de marzo de 2023, mediante el cual se resolvió decretar una medida cautelar de urgencia, en el sentido de ordenar la suspensión provisional de los efectos jurídicos del Decreto 227 del 16 de febrero de 2023”, añade el documento.

Le puede interesar: Gustavo Petro se pronuncia tras suspensión del control de servicios públicos: "Utilizaremos recursos jurídicos"

El Consejo de Estado determinó que el presidente no podía asumir la regulación de los servicios públicos luego de estudiar una demanda presentada por dos ciudadanos que alegaban la irregularidad de la expedición del documento, pues el Gobierno Nacional no respetó el plazo de quince días previos para que entrara en funcionamiento la decisión y para que las partes involucradas presentaran sus opiniones.

“Las autoridades administrativas demandadas incumplieron el deber de dar a conocer a los asociados, cuando menos con quince (15) días calendario de anticipación, el proyecto de regulación que sirvió de sustento al acto administrativo acusado, vulnerando así el derecho a que los ciudadanos o grupos de interés tuvieran la posibilidad de presentar sus opiniones”, señala la decisión del Tribunal.

La Sección Primera de la Sala del Contencioso Administrativo, recordó que el Presidente de la República tiene la potestad de supervisar la imposición de tarifas para los servicios, pero recordó que eso lo debe hacer a través de la Superintendencia de Servicios Públicos.

Otras noticias

¿Quién era La "Pola"?


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.