Petro criticó al presidente del Senado por lenta aprobación de la reforma pensional

El mandatario formalizó la sanción de la reforma pensional en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

Desde la Plaza de Bolívar el presidente Gustavo Petro sancionó la reforma pensional que fue aprobada en el Congreso y desde allí aprovechó para enviar un mensaje, sin mencionarlo directamente, al saliente presidente del Senado, Iván Name.

En su discurso, el mandatario colombiano dijo que “codiciosos” congresistas trataron de esconder la reforma en su trámite en el legislativo por cerca de 13 meses que duró la discusión. Cabe señalar que la propuesta es la única reforma social que ha logrado ser aprobada en el Congreso, pues la reforma a la salud se hundió finalmente.

"El ‘fast track' significa trámite rápido, no como el de esta reforma pensional que duró dos años en el Congreso y que un egoísta social, un codicioso, escondió 13 meses en la gaveta de su escritorio usando un poder individuo, un poder contra el pueblo. ¿Qué temía, que un nuevo gobierno progresista surgiera? Pues yo creo que el pueblo colombiano lo va a hacer surgir", dijo Petro desde el evento de sanción de la reforma.

Con el acto, el Presidente dejó en firme la reforma pensional que será la transformación del sistema en Colombia con varios cambios profundos.

Lea también: No está contemplado extender las curules de las exFarc: Mininterior sobre fast track

1. Pilar solidario

Estarán cubiertas todas las personas nacionales residentes en el país mayores de 65 años para el caso de los hombres y mayores de 60 años para el caso de las mujeres, y en el caso de las personas con discapacidad, hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50 años que tengan pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 por ciento, y que estén en condición de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad (hasta el nivel C3 del Sisbén), se les otorgará una renta equivalente a 223.800 pesos, correspondiente al umbral de pobreza extrema proyectado para 2024.

2. Pilar semicontributivo

Otorgará una renta vitalicia a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en una Administradora de los Fondos de Pensiones.

El requisito para recibir esta renta consiste en ser mayor de 65 años para los hombres y haber cotizado mínimo 300 semanas o 60 años para las mujeres y haber cotizado máximo 999 semanas. Se otorgará una renta vitalicia, con base en lo ahorrado más el 3% efectivo anual, y un subsidio equivalente al 20% para los hombres y un 30% para las mujeres del saldo restante.

3. Pilar contributivo

En este pilar estarán todas las personas afiliadas al Sistema donde podrán acceder a una pensión integral de vejez, invalidez o sobrevivientes. Colpensiones recibirá los aportes hasta los 2,3 primeros salarios mínimos legales mensuales vigentes cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden los 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

4. Pilar de ahorro individual voluntario

Las personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar en él, para obtener una mejor pensión. Para este pilar no aplicará ninguna de las modificaciones de la Reforma Pensional. Los dineros que tienen las personas afiliadas en sus cuentas de ahorro continuarán siendo administrados por las AFP y solo se usarán para el reconocimiento de sus pensiones. Estos dineros se trasladarán a Colpensiones solo en el momento del reconocimiento pensional.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.