Cómo detectar ofertas de trabajo falsas y evitar caer en estafas

Han aumentado las estafas relacionadas con ofertas de trabajo falsas, por eso es importante saber cómo detectarlas.
Cómo detectar ofertas de trabajo falsas
Cómo detectar ofertas de trabajo falsas Crédito: Freepik


Buscar trabajo se ha vuelto más difícil debido a la proliferación de anuncios falsos que saturan los portales de empleo, haciéndose pasar por ofertas legítimas. Estos anuncios engañosos pueden parecer muy auténticos, ya que los estafadores roban datos reales para construir perfiles falsos de reclutadores o personal de Recursos Humanos.



ESET analiza estos fraudes y ofrece consejos para identificarlos y evitar ser víctima del robo de información.



"Los usuarios suelen revelar mucha información personal en Internet, especialmente en sitios como LinkedIn, que actúa tanto como red social profesional como portal de empleo. Esto facilita a los delincuentes obtener datos, ya sea comprando credenciales filtradas o haciendo web scraping. La creación de perfiles falsos para recopilar datos y cometer delitos más graves, como el compromiso del correo electrónico empresarial o diversos ataques de ingeniería social, se vuelve más sencilla que nunca", comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.



Las herramientas de inteligencia de código abierto (OSINT) permiten recopilar fácilmente datos de perfiles y actividades en línea. Programas como Maltego ayudan a descubrir información sobre personas o empresas, conectando y trazando relaciones entre sitios web, cuentas de correo electrónico, ubicaciones, y más.

Le puede interesar: Estos son 5 consejos clave para proteger el dinero en internet


Ofertas de empleo
La tasa de desempleo en Colombia alcanzó el 10,3% en junio.Crédito: Freepik


¿Cómo detectar una oferta de empleo falsa?



Para detectar una oferta de empleo falsa, ESET recomienda tener en cuenta varios aspectos:



  • Verificación de la empresa y el reclutador: Comprobar la razón social, dirección, registro, presencia en Internet y posibles noticias. Revisar los perfiles en redes sociales de la empresa o el reclutador, buscando errores gramaticales, fechas extrañas en sus publicaciones y falta de actividad constante en línea.



  • Reacciones y recomendaciones: Evaluar si tienen reacciones de personas reales, recomendaciones de empleadores y colegas anteriores, certificaciones y reacciones genuinas a las publicaciones de otros.



  • Autenticidad de la página web: Las páginas falsas pueden carecer del certificado HTTPS, lo que indica un sitio inseguro. También pueden tener enlaces con faltas de ortografía o que no llevan a la ubicación especificada. Antes de hacer clic, pasar el cursor sobre el enlace para comprobar la dirección prevista.



  • Preguntas sospechosas: Las empresas legítimas no pedirán información sensible como el número de cuenta bancaria, número de seguridad social o DNI durante una entrevista. A menos que ya seas un empleado y hayas verificado al equipo de Recursos Humanos, no facilites esta información.



  • Errores tipográficos y reputación del sitio: Los sitios web falsos pueden tener errores gramaticales, problemas de estilo o cambios deliberados de caracteres (como "0racle" en lugar de "Oracle"). Verificar el dominio en sitios como who.is o ScamAdviser.com para obtener información sobre el registro del sitio y su antigüedad.

Lea también: Las excusas más utilizadas por los estafadores en apps de citas



¿Cómo evitar ser estafado?



Para evitar ser víctima de suplantación de identidad, ESET recomienda restringir la configuración de privacidad en los portales de empleo y redes sociales, y no compartir información personal identificable en línea. En LinkedIn, por ejemplo, se puede configurar el perfil como privado y controlar quién puede ver detalles como el apellido completo.



Además, nunca se deben proporcionar datos personales sin verificar al posible empleador. Desconfía de anuncios de trabajo demasiado tentadores o correos electrónicos aleatorios con ofertas procedentes de cuentas no verificadas. La probabilidad de encontrarse con una oferta de empleo falsa es alta, por lo que es crucial prestar atención y mantenerse ciberseguro.



Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.