¿Cómo calcular el valor de la cuota alimentaria con un salario de 3 millones de pesos?

Para algunos padres separados, el cálculo de la cuota alimentaria mensual es un procedimiento traumático, ante las dificultades para tener certeza al respecto.
Cómo calcular cuota alimentaria con 3 millones
Crédito: AFP

En Colombia, la cuota alimentaria es una obligación legal establecida para garantizar el bienestar económico de los hijos menores de edad y otros beneficiarios con derecho a recibir ayuda económica, como cónyuges, padres o hermanos en situación de necesidad. Está orientado a cubrir gastos relacionados con alimentación, salud, educación, vivienda, recreación y otros aspectos esenciales para el desarrollo integral de los menores.

Cuando una pareja se separa y existen hijos en común, uno de los aspectos más importantes es la fijación de la cuota alimentaria. Esta puede establecerse por mutuo acuerdo entre las partes, mediante conciliación en centros autorizados o, en caso de desacuerdo, a través de una decisión judicial tomada por un Juez de Familia.

Lea también: ¿Qué incluye y qué no la cuota de alimentos en Colombia?

En 2025, el valor máximo de una cuota alimentaria, en términos de referencia legal, está vinculado al salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV), fijado en $1'423.500. Según la normativa, ninguna cuota puede superar el 50% de un salario mínimo por cada menor beneficiario, es decir, $711.750. Sin embargo, este límite puede ajustarse según las condiciones particulares de quien está obligado al pago, la cantidad de hijos a cargo, sus ingresos reales y otras cargas económicas.

¿Cómo se calcula la cuota alimentaria con un ingreso mensual de $3 millones?

Cuando una persona devenga un salario mensual de 3 millones de pesos, el cálculo de la cuota alimentaria no es automático ni uniforme, ya que depende de varios factores evaluados por las autoridades competentes. Entre los principales elementos considerados están:

  • Capacidad económica del obligado: Se toma en cuenta el ingreso mensual, deducciones por obligaciones legales, préstamos vigentes y otros gastos indispensables, así como bienes y patrimonio declarado.
  • Número de beneficiarios: Si el obligado tiene más de un hijo o personas con derecho a recibir alimentos, la cuota puede dividirse proporcionalmente entre ellos.
  • Necesidades del menor: La cuota debe responder a los gastos asociados al bienestar del menor, como alimentación, salud, educación, vestuario, vivienda y recreación, de acuerdo con su edad y contexto de vida.
  • Condiciones del otro progenitor: También se evalúa si el otro padre o madre tiene ingresos y en qué medida puede contribuir con el sostenimiento del menor.

Con un ingreso de $3 millones, una cuota alimentaria razonable se suele calcular aplicando entre el 20% y el 30% del salario mensual, cuando se trata de un solo hijo y no existen otras obligaciones alimentarias. Es decir, la cuota podría ubicarse entre $600.000 y $900.000 mensuales, dependiendo de las circunstancias específicas del caso. En todo caso, este valor no debe superar los $711.750 por hijo, a menos que se acuerde o se ordene lo contrario en instancias judiciales.

El cálculo puede variar si se incluyen aportes en especie, como el cubrimiento directo de matrículas escolares, vivienda o salud. En estos casos, se descuenta del valor monetario que se fija como cuota.

Cómo calcular la cuota alimentaria
Cómo calcular la cuota alimentariaCrédito: Pexels

Procedimiento para fijar la cuota alimentaria

Para establecer formalmente el valor de la cuota alimentaria, las partes pueden:

  • Llegar a un acuerdo de forma directa y plasmarlo por escrito, validado ante una autoridad conciliadora.
  • Acudir a una Comisaría de Familia, a un Defensor de Familia, a una notaría, centro de conciliación, Personería o Defensoría del Pueblo, donde se puede solicitar una audiencia de conciliación.

Si no hay acuerdo o el padre o madre obligado no comparece, el caso puede ser llevado ante un Juez de Familia, quien determinará la cuota alimentaria con base en las pruebas aportadas, como comprobantes de ingresos, gastos del menor y condiciones económicas de ambos progenitores.

Qué pasa si no se cumple con la cuota alimentaria

El no pago de la cuota alimentaria puede derivar en procesos judiciales, embargo de bienes y salarios, inclusión en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam), y en algunos casos, en sanciones penales por el delito de inasistencia alimentaria, el cual prevé penas de prisión entre 16 y 54 meses, además de multas económicas.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.