Cómo aprovechar y en qué gastar el dólar barato en Colombia

El dólar cayó por debajo de los $4.000 en Colombia, lo que representa oportunidades para viajeros, importadores y deudores en divisa extranjera, según expertos.
Dólar barato
El precio del dólar en Colombia cae a mínimos históricos, beneficiando a importadores y deudores en dólares. Exportadores y receptores de remesas podrían resultar perjudicados. Crédito: Pixabay

El precio del dólar en Colombia ha venido debilitándose de forma constante, alcanzando mínimos que no se observaban desde hace un año. En la jornada de este viernes 4 de julio, la divisa estadounidense se ubicó por debajo de los $4.000, abriendo en $3.980.

Este comportamiento podría traer buenas noticias para el consumo interno, al beneficiar a los importadores de materias primas y vehículos, lo que podría reflejarse en los precios finales para los consumidores. También saldrían favorecidos los hogares con deudas en dólares y los estudiantes en el exterior que dependen del apoyo económico de sus familias.

No obstante, los exportadores de productos colombianos podrían resultar perjudicados, al igual que los receptores de remesas, ya que, aunque la cantidad de dólares enviada se mantenga, su valor en pesos disminuye, reduciendo así su poder adquisitivo.

Le puede interesar: Tensión diplomática con EE. UU. podría afectar el turismo en Colombia, advierte gremio hotelero

Ante este panorama, estas son algunas de las alternativas para aprovechar la caída histórica del dólar.

Dólar
El dólar cada vez cae más en Colombia.Crédito: Pixabay

¿Cómo aprovechar el bajo precio del dólar?

El bajo precio del dólar representa una oportunidad ideal para planear vacaciones, especialmente si se considera un viaje al exterior, en particular a Estados Unidos.

Por ejemplo, un viaje a Orlando, Florida, que incluya parques temáticos como Magic Kingdom, podría implicar un ahorro aproximado de $810.816 por persona frente a los precios de enero. Las entradas a dicho parque, para una familia de dos adultos y dos niños, representarían hoy una reducción de $319.656.

Otras formas de sacar provecho incluyen la compra de tecnología, el pago de obligaciones en dólares —como matrículas universitarias, compras en línea o suscripciones digitales—, y el ahorro en dólares físicos o digitales a mediano y largo plazo.

Si se tienen pagos pendientes en dólares, el tipo de cambio actual permite gastar menos pesos por la misma cantidad de divisa extranjera, lo que se traduce en un ahorro efectivo.

Magic Kingdom
Viajar al exterior es una buena opción para aprovechar los dólares baratos.Crédito: Pixabay

¿Qué explica la caída del dólar?

La reciente desvalorización del dólar en 2025 obedece tanto a factores internacionales como a mejoras en la economía local, según explicó el profesor Henry Amorocho, experto en Hacienda Pública de la Universidad del Rosario.

“En el plano internacional, el fortalecimiento del empleo en EE. UU. contrasta con el temor a una crisis fiscal. El aumento del déficit y la necesidad de financiarlo con deuda y más impuestos han generado incertidumbre en los mercados, debilitando el dólar”, señaló Amorocho.

Otro factor importante es la expectativa sobre la sucesión del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, lo que ha abierto la puerta a una posible reducción de tasas de interés, presionando aún más a la baja la divisa.

Le puede interesar: Nueva jornada laboral en Colombia: Esto quedará costando la hora de trabajo desde el 15 de julio

En el frente nacional, Amorocho destacó el crecimiento económico, que se proyecta en 2,7 % para el primer semestre, superando las previsiones de organismos multilaterales. “Este repunte fortalece el peso colombiano”, afirmó.

Asimismo, subrayó la llegada anticipada de dólares de multinacionales que han decidido pagar retenciones previstas para 2026, como resultado de una reciente medida del Gobierno, lo que ha incrementado la oferta de divisas.

En ese contexto, el académico estima que el dólar podría cerrar 2025 entre $3.900 y $4.000, siempre que no surjan eventos imprevistos que alteren el mercado.

“El país, pese a la incertidumbre política, muestra una economía resiliente, con sectores como la minería, los servicios financieros, el sector inmobiliario y el turismo impulsando el crecimiento”, concluyó.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.