Personas y empresas: ¿Cómo pueden aprovechar la reducción de tasas de interés?

¿Las tasas de interés están bajando y no sabe cómo aprovecharlo? Descubra cómo las personas y empresas pueden beneficiarse.
La reducción de la tasa de interés del Banco de la República a 10,25 busca impulsar el crecimiento económico y mitigar la inflación.
La reducción de la tasa de interés del Banco de la República a 10,25 busca impulsar el crecimiento económico y mitigar la inflación. Crédito: Freepik


En un contexto económico desafiante, la reciente decisión del Banco de la República de reducir la tasa de interés a 10,25 % ha generado múltiples análisis. Esta medida busca impulsar el crecimiento económico y mitigar los efectos de la inflación, que en septiembre se situó en 5,81 %, la cifra más baja desde 2021.



Nathalia Barón, cofundadora y CEO de Dinero Consciente, advierte que “cualquiera que sea la disminución, el resultado final seguirá siendo el más alto en los últimos 10 años y continuará superando los indicadores de otras economías latinas”.



Además, señala un problema latente en la economía familiar. “El colombiano de a pie, más allá de su capacidad de endeudamiento con el sistema financiero, está accediendo a otras modalidades de deuda, que exceden los niveles de usura y están totalmente excluidos de la vigilancia de entidades regulatorias, lo que se convierte en una bomba de tiempo”.

Le puede interesar: La herramienta que facilita la solicitud de un crédito en la caja de compensación



Es fundamental que este debate trascienda los números y se enfoque en la vida cotidiana de las familias colombianas. Barón subraya que, mientras persistan hábitos de indiferencia y desorden financiero, el progreso económico será difícil de alcanzar.



Aunque la reducción de tasas de interés puede aliviar las cargas financieras a corto plazo, no es una invitación a endeudarse indiscriminadamente. Según la experta, “he sido testigo de cómo la deuda se convierte en una trampa para muchas personas, cuyos pagos mensuales superan el 50 % de sus ingresos debido a los intereses acumulados. Si no cambiamos nuestra relación con el dinero, cualquier alivio que provenga de las tasas de interés será temporal”.

Lea también: Cinco razones para invertir en un CDT este fin de año


Conozca cómo sacarle provecho a la reducción de tasas de interés
Conozca cómo sacarle provecho a la reducción de tasas de interésCrédito: Freepik


Cómo aprovechar la reducción de tasas de interés



Para aquellos que tienen control sobre sus finanzas, esta coyuntura puede ser una oportunidad para consolidar deudas, renegociar términos o explorar inversiones. Sin embargo, Barón insiste en la necesidad de actuar con prudencia.



“Antes de adquirir cualquier deuda en este nuevo escenario, invito a las personas a reflexionar sobre su capacidad real de pago. No se trata solo de aprovechar las condiciones del mercado, sino de asegurarse de que estas decisiones estén alineadas con un plan financiero consciente”, dijo.



En cuanto a los posibles beneficiarios de esta medida, los sectores empresariales, en especial las pequeñas y medianas empresas, podrían aprovechar la reducción de tasas para expandirse. No obstante, en el ámbito familiar, Barón recomienda priorizar el ahorro y la inversión en activos productivos en lugar de fomentar el consumo innecesario.

Lea en La FM: Cómo los nómadas digitales pueden asegurar las finanzas personales



También destaca la importancia de la educación financiera, ya que, aunque 21,8 millones de personas recibieron formación en este campo en 2022, según el informe ‘Microfinanzas y Sostenibilidad’ de Asomicrofinanzas, aún falta preparación en este aspecto.



Finalmente, Barón concluye que “la única manera de aprovechar esta coyuntura es elevando el nivel de consciencia en nuestra relación con el dinero. Cada decisión contribuye al bienestar o al deterioro financiero de las familias y, por ende, del país. El verdadero cambio viene de decisiones conscientes, estratégicas y responsables”.



Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.