Como acceder a la pensión por enfermedad o accidente en Colombia
No todas las enfermedades son aprobadas para esta pensión, pero sí hay algunas comunes que, siendo graves, aplican para este derecho.

Hay un derecho en Colombia y es acceder a una pensión, no necesariamente es por vejez, sino por un accidente o enfermedad que afecte la salud del empleador y que esto le impida trabajar. A esta pensión se le denomina como pensión por invalidez. Pero hay unas condiciones específicas y un procedimiento.
Según el Ministerio de Trabajo y Justicia de Colombia, la persona puede pedir esta pensión si ha perdido el 50% o más de su capacidad para trabajar. "Además de tener la condición de inválida, la persona debe reunir los requisitos de semanas de cotización y fidelidad señaladas en el artículo 39 de la Ley 100 de 1993, los cuales variarán dependiendo de la edad del afiliado y el origen de la invalidez, según se desprende de la misma norma", dice el Ministerio.
Leer más: Dólar en Colombia baja de precio: ¿es un buen momento para comprar?
¿Cuál es el artículo 39 de la Ley 100 de 1993?
El artículo 39 de la Ley 100 de 1993 en Colombia establece las condiciones para obtener la pensión de invalidez en el entonces Sistema General de Pensiones. Para la invalidez por enfermedad o accidente, el afiliado debe haber cotizado 50 semanas en los últimos 3 años antes de la fecha de estructuración o del hecho causante, y mantener una fidelidad de cotización del 20% del tiempo entre los 20 años de edad y la fecha de la calificación del estado de invalidez.

¿Cómo obtener la pensión por invalidez o accidente?
El primer paso es obtener una certificación médica que declare la invalidez. Esta valoración debe realizarse por una junta médica o una entidad con competencia en el tema.
Con ese documento, se presenta la solicitud ante la administradora del régimen de pensiones, ya sea Colpensiones o un fondo privado. La solicitud debe estar con su certificación médica, el historial laboral y el registro de las cotizaciones efectuadas.
Vea también: Nueva reforma tributaria de Petro: así podrían subir los impuestos a los colombianos de altos ingresos
Posteriormente, la entidad revisará el caso y verificará que se cumplan los requisitos exigidos y que la condición de invalidez esté comprobada.
Después, hay que esperar la decisión. En ella, la entidad comunica si la pensión por invalidez es reconocida o no. En caso de ser aprobada, se establece el monto y las condiciones, que se definen según el régimen y las cotizaciones acumuladas.

Enfermedades por las que puede pedir la pensión por invalidez
No todas son aprobadas para esta pensión, pero sí hay algunas comunes que, siendo graves, aplican para este derecho.
- Silicosis, una enfermedad pulmonar causada por la exposición a polvo industrial.
- Síndrome del túnel carpiano.
- Cáncer relacionado con la exposición a riesgos laborales.
- Dolor lumbar crónico o agudo.
- Pérdida parcial o total de la audición.
- Trastornos severos de estrés o ansiedad.
- Síndrome de fatiga crónica.
- Deterioro visual progresivo.