Colpensiones: así puede saldar las semanas faltantes y no perder la pensión

¿Tiene semanas sin cotizar en Colpensiones? Así puede ponerse al día y asegurar su pensión.
Colpensiones
Con la firma de este decreto, se reglamenta la aplicación de la Ley 2381 de 2024, que crea el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez. Crédito: Colprensa Pexeles

En nuestro país, el modelo pensional representa una de las columnas vertebrales de la seguridad social. Su principal objetivo es ofrecer un respaldo económico a los ciudadanos cuando finalizan su vida laboral activa, en caso de invalidez o ante el fallecimiento del cotizante.

Este esquema se sostiene principalmente con los aportes obligatorios de empleados y empleadores, así como con contribuciones voluntarias y recursos estatales. Actualmente, opera bajo dos regímenes: el de Prima Media, manejado por Colpensiones, y el de Ahorro Individual, administrado por fondos privados como Porvenir o Protección.

Más noticias: En estos casos el dinero de la pensión NO podrá ser embargado: esto dice la ley

¿Qué hacer si tiene periodos sin cotizar en Colpensiones?

Para quienes han tenido lapsos sin realizar aportes al sistema de pensiones, ya sea como empleados o trabajadores independientes, existe una forma de corregir esa situación. A través del sitio web www.soyactuario.com.co, los usuarios pueden generar una referencia de pago que les permitirá, mediante la planilla tipo “Z” en la plataforma PILA, saldar las semanas faltantes.

Traslado a Colpensiones
En nuestro país, el modelo pensional representa una de las columnas vertebrales de la seguridad social.Crédito: Colprensa y Freepik

Este mecanismo está diseñado para calcular lo que se conoce como cálculo actuarial por omisión, facilitando el proceso de regularización ante Colpensiones.

¿Quiere trasladarse de un fondo privado a Colpensiones? Esto debe saber

Los afiliados a fondos privados que deseen regresar al régimen público deben tener en cuenta lo siguiente:

  • Verifique sus semanas: Si al 1 de julio de 2025, los hombres tienen más de 900 semanas y las mujeres más de 750 semanas cotizadas, no podrán cambiar de régimen.
  • Haga la solicitud formal: El trámite debe realizarse ante la AFP correspondiente, usando los formatos oficiales.
  • Espere los tiempos de respuesta: El cambio de régimen se realizará según los plazos establecidos por la legislación vigente.

Cambios clave en Colpensiones desde julio de 2025

La reforma pensional aprobada por el Congreso entrará en vigor a partir de julio de 2025, y traerá ajustes importantes para millones de colombianos. Aquí un resumen de los puntos más destacados:

  1. Renta vitalicia para mujeres con menos semanas

Mujeres de 60 años o más que hayan aportado entre 300 y 999 semanas podrán recibir una renta vitalicia subsidiada en un 30% por el Estado.

  1. Colaboración entre Colpensiones y fondos privados

Se implementará un esquema de gestión conjunta con las llamadas Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

  1. Apoyo a campesinos

Campesinos registrados en el Registro Administrativo de Campesinado tendrán acceso a la Renta Básica Solidaria y podrán realizar hasta 12 meses de aportes en un solo pago.

Más noticias: Pensionados en Colombia volverán a recibir pago extra este 2025: estos son los beneficiados

Pensión de sobrevivientes
La pensión de sobrevivientes beneficia a los familiares directos del cotizante que fallecióCrédito: Pixabay
  1. Nuevo sistema de pilares

La estructura se reorganiza en cuatro pilares: Solidario, Semicontributivo, Contributivo y Ahorro Voluntario. La meta es ampliar la cobertura y garantizar un acceso más justo al sistema.

  1. Facilidades para mujeres independientes

Aquellas trabajadoras sin contrato y con ingresos inferiores al salario mínimo podrán cotizar únicamente a pensión, sin estar obligadas a pagar salud, según la Ley 238.

  1. Cotización obligatoria a Colpensiones

Todos los afiliados deberán aportar al fondo estatal. Si el ingreso es igual o inferior a 2,3 salarios mínimos (aproximadamente $3.274.050 en 2025), el 16% del salario irá a Colpensiones.

  1. Conversión de ahorros en semanas cotizadas

Se implementa un sistema de equivalencias para transformar los aportes realizados en los programas ACCAI o BEPS en semanas de cotización.

  1. Distribución de aportes si gana más de 2,3 SMMLV

Los ingresos que superen ese umbral se distribuirán: el 16% del salario base irá a Colpensiones, mientras que el 13,2% del excedente será administrado por el fondo ACCAI que elija el cotizante.

  1. Requisitos de pensión se mantienen

Se conservan los requisitos actuales: 1.300 semanas cotizadas, 57 años para mujeres y 62 para hombres. Sin embargo, las mujeres verán una reducción gradual hasta llegar a 1.000 semanas en 2036.

  1. Programa BEPS para ingresos bajos

Las personas que ganen menos de un salario mínimo y no logren una pensión pueden vincularse al programa Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), administrado por Colpensiones.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.