Colpensiones lanzó su primer estudio sobre economía silver ¿De qué trata?

El presidente de Colpensiones Juan Miguel Villa, afirmó que este tipo de investigaciones sobre la economía de las canas son muy importantes.
Juan Miguel Villa, presidente de Colpensiones.
Crédito: Foto Diana Cabrera RCN Radio

Un estudio sobre la economía Silver en Colombia, realizado por Colpensiones y la Universidad Javeriana permitió que las personas en edad mayor movilizan a través de sus diferentes fuentes de ingresos alrededor del 12% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

El presidente de Colpensiones Juan Miguel Villa, afirmó que este tipo de investigaciones sobre la economía de las canas son muy importantes para el país porque permiten reconocer una población que ha sido inexplorada.

“Este estudio compila una serie de referencias sociodemográficas, macroeconómicas y financieras sobre las personas mayores que abren camino a la identificación de oportunidades de negocio enfocados en este nicho”, indicó.

Lea: Vocero del equipo económico de Gustavo Petro dio pilares para trabajar en un acuerdo nacional

Apuntó que los resultados también evidenciaron que las personas en edad de retiro tienden a gastar significativamente más en salud, alojamiento, alimentación e información y comunicaciones y menos en vestuario, restaurantes, hoteles, recreación, cultura, alcohol y tabaco.

“Se demostró además que el 29.4% de los micronegocios creados por adultos mayores iniciaron al detectar una oportunidad en el mercado y el 70% de estos negocios han sido establecidos hace más de 10 años”, sostuvo.

La evaluación a esta población adulta mostró que en el 2021, al menos 7.1 millones de adultos mayores estaban edad de retiro (hombres mayores de 62 años y mujeres mayores de 57).

“En Colombia se hace imperativo que hablemos de economía Silver, pues hoy en día las personas mayores representan una parte cada vez más significativa del tejido social, mientras la población menor de 14 años disminuye, el número de personas de 60 años en adelante va en aumento”, agregó Villa.

Dijo que 1.6 millones de la totalidad de las personas en edad de retiro reportaron tener acceso a algún tipo de pensión, llegando de esta manera a una cobertura pensional en el país del 23%.

“Cada pensionado recibió una pensión promedio de $1.5 millones mensuales”, subrayó.

Le puede interesar: Dólar cerró este viernes en $4.140: Llegó a niveles no vistos desde marzo de 2020

La investigación analizó diferentes esferas tales como la evolución sociodemográfica y envejecimiento de la población colombiana en los últimos cincuenta años, las condiciones macroeconómicas, financieras y hábitos de consumo de las personas mayores, así como una mirada al bienestar socioeconómico y sociológico del envejecimiento y la vejez.

“Entender las dinámicas de las personas mayores significa la creación de políticas públicas enfocadas en la implementación de estrategias para el desarrollo de la economía de los países y de mejoras en la calidad de vida y el futuro de todos, pues esto no solo impacta a personas mayores, ya que todo ser humano en algún momento comenzará a ser parte de este grupo poblacional”, manifestó.

El estudio reveló que 1.7 millones de adultos en edad de retiro recibieron el subsidio de Colombia Mayor y otros 2 millones aún se encontraban activos laboralmente.

Mientras que el 29% de los inactivos tenían acceso a una pensión, sólo el 11% de los ocupados tenía una pensión.

“Más de 4 millones de personas en edad de retiro viven en vivienda propia, lo que les genera un ingreso implícito de $500 mil mensuales, en promedio. La incidencia de vivienda propia sobre la población en edad de retiro sugiere la oportunidad de complementar o sustituir la pensión a través de hipotecas inversas”, sostuvo.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.