Colpensiones lanza dura advertencia por ahorros pensionales después de la reforma, ¿los perderán?

El director de Colpesniones tocó tres temas claves que involucran los ahorros de millones de personas en Colombia.
Jóvenes en acción: pago del ciclo 1 de 2023
Créditos baratos del Gobierno: prestarán $4 millones y frenará gota a gota Crédito: iStock

En su visita a Manizales, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán Calderón, habló sobre la reforma pensional y tocó tres puntos fundamentales del este tema.

Calderón comenzó aclarando que el Gobierno no buscará la concentración de la reforma pensional pese a las recomendaciones de los analistas y los gremios.

Lea también: ¿No le aparecen todas las semanas cotizadas en Colpensiones?: podría perder parte de su pensión

En medio de su discurso, indicó que el objetivo de la reforma era garantizar que todas las personas tengan acceso a una pensión y que espera que este nuevo sistema entre en vigencia a partir del próximo año.

Dussán habló sobre la problemática que tienen aproximadamente 15 millones de colombianos, quienes a pesar de estar registrado en un fondo de pensiones, no cuentan con una pensión asegurada.

La reforma pensional está compuesta por 91 artículos, los cuales se rigen en el funcionamiento de un subsidio y un sistema para adultos mayores que no tienen pensión.

Se debe tener en cuenta que semanas atrás, en seminario, en un seminario organizado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) y Fedesarrollo, varios gremios y especialistas propusieron 10 recomendaciones a la reforma pensional que se viene adelantado en el Gobierno Nacional.

Una de esas sugerencias es disminuir el umbral del pilar obligatorio en Colpensiones, fijando un rango de ingresos promedio entre 1 y 1.5 salarios mínimos.

Pese a esto, el presidente de Colpensiones indicó que esta recomendación no se tendrá en cuenta y que el umbral continúa siendo de 3 salarios mínimos.

“Los empresarios no tienen la razón. Lo que quieren es seguir manejando la plata de los pobres y los humildes y este es el Gobierno del cambio. Vamos a cambiar la orientación de la política en el país”, indicó Dussán Calderón.

Otro de los puntos importantes que habló el presidente de la entidad es que de aprobarse la reforma, el único régimen prensional en Cololmbia sería el estatal, es decir, que sería manejado y administrado por el Estado.

Además, los ciudadanos que cotizan entre un salario mínimo y tres deberán trasladar sus ahorros a Colpensiones.

De interés: Está fuera del país y quiere cotizar en Colpensiones: Aquí el paso a paso

En el caso de las personas que cotizan entre 4 y 25 salarios, tienen la opción de hacer su ahorro en los fondos privados, sin embargo, sus ahorros serán trasladados a Colpensiones una vez cumplan las semanas obligatorias.

Entre los puntos que también enfatizó Dussán, fue sobre la pensión solidaria, la cual busca que se asegure una pensión para todos, por lo que el Gobierno propone un bono solidario para adultos mayores de 65 años que no cumplan con todas las semanas cotizadas y que además se encuentren en situación de pobreza.

Con esta medida, Colpensiones espera que aproximadamente 2.5 millones de personas se vean beneficiadas con un ingreso de $ 223 mil.


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa