Colombianos pagaron en noviembre $14,91 billones en impuestos

De enero a noviembre se recaudaron en total $136,4 billones.
DIAN - Dirección de Impuestos - Declaración de renta
Crédito: Colprensa

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que el recaudo bruto de impuestos llegó a los 14,91 billones de pesos, durante el mes de noviembre, lo que representa un crecimiento de 1,5 % frente al año anterior, cuando los colombianos pagaron 14,6 billones de pesos.

El organismo explicó que en noviembre, el 80,1 % del recaudo estuvo relacionado con tres tributos: primero IVA con un total de 5,3 billones de pesos, le sigue la retención en la fuente a título de Renta con 4,2 billones de pesos y tributos aduaneros con 2,22 billones de pesos.

“Los tributos asociados a la actividad económica interna participaron con el 84.6 %, alcanzando un recaudo de 12,62 billones de pesos. Los tributos asociados al comercio exterior tuvieron una participación de 15.4 % y el recaudo fue de de 2,29 billones de pesos”, indicó el director General de la Dian, José Andrés Romero Tarazona.

Lea aquí: Fenalco destaca aumento de personas en horario no convencional en 'Bogotá 24 horas'

El organismo también informó que entre enero y noviembre del presente año, los colombianos pagaron 136,4 billones de pesos, superando la meta que se había impuesto por el efecto de la pandemia de la covid-19.

En los 11 meses del año, a noviembre, el 73,3 % del recaudo correspondió a retención en la fuente a título de renta, IVA y tributos aduaneros, es decir, un promedio de 100 billones de pesos.

“El Impuesto de Renta y Complementarios alcanzó la suma de 17,85 billones de pesos, permitiendo un cumplimiento de la meta del período del 110 %”, señaló el alto funcionario.

De interés: Elección de Villar como gerente de BanRepública es extraordinaria: José Antonio Ocampo

Agregó que el recaudo relacionado con los títulos de devolución de impuestos (Tidis), entre enero y noviembre, asciende a los 14,3 billones de pesos, para un crecimiento frente a igual período de 2019 del 62.5 %.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico