Coletazo del escándalo de Interbolsa por poco le cuesta $110.000 millones al país

Más de una década después de que todo ocurriera, el Consejo de Estado ratificó que no hubo fallas en la vigilancia por parte del Fogafín.
Colombia se salva de pagar $110 mil millones por Interbolsa
Crédito: Colprensa

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado confirmó que Colombia se salvó de pagar 110 mil millones de pesos tras una decisión del Consejo de Estado que ratificó que el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín) no es responsable por los perjuicios reclamados por la empresa Cromas S.A. en el marco del caso de la liquidación de Interbolsa S.A.

Al fallar una demanda los magistrados del Consejo de Estado ratificaron que no hubo fallas en la vigilancia por parte del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras y por el contrario fue legal la gestión realizada por las entidades durante el tramite de liquidación.

Esta demanda se originó en la crisis de Interbolsa S.A., cuya comisionista de bolsa fue intervenida en noviembre de 2012 y puesta en liquidación forzosa por la Superintendencia Financiera debido a problemas financieros y presuntas irregularidades en su administración en medio de todo un escándalo que llevó a su desplome.

Lea también: Armando Benedetti niega entrega de mermelada a los congresistas

Como parte de sus operaciones, Interbolsa S.A. había realizado múltiples transacciones con acciones de la empresa Odinsa S.A., algunas de las cuales involucraban a Cromas S.A.

Ante este escenario en su momento Cromas S.A. presentó una demanda contra Fogafín argumentando que perdió la propiedad sobre sus acciones de Odinsa S.A. porque el liquidador de Interbolsa S.A. no realizó la recompra de estos activos financieros.

Según la empresa demandante, Fogafín tenía la obligación de vigilar la actuación del liquidador y evitar que este tipo de situaciones ocurrieran.

No obstante, tras una minuciosa revisión detallada del caso, el Consejo de Estado concluyó que Fogafín no era responsable de la pérdida de las acciones de Cromas S.A., ya que su función se limitaba al seguimiento del proceso de liquidación, sin facultades para intervenir en decisiones específicas del liquidador.

Le puede interesar: Avanza consejo de seguridad en el Catatumbo por recrudecimiento de la violencia

Así mismo, los magistrados determinaron que las decisiones sobre la recompra de acciones fueron tomadas de manera autónoma por el liquidador, quien tenía la responsabilidad directa sobre las operaciones financieras de la entidad en liquidación.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.