Colombia podría aprovechar el alza de aranceles en EE. UU., según Cámara Colombo Americana

Oportunidades de exportación para Colombia en sectores clave ante aumento de aranceles de EE.UU. a China, México y Canadá.
exportacion
Exportadores colombianos preocupados por posibles aranceles de EE.UU. a productos clave como café y flores. Alerta en sectores agrícolas e industriales. Crédito: MinComercio

El aumento de aranceles por parte de Estados Unidos a productos de China, México y Canadá, abre una ventana de oportunidades para Colombia en sectores clave. Así lo señaló un análisis de la Cámara Colombo Americana (AmCham) Colombia, que identificó 144 partidas con Ventaja Comparativa Revelada (VCR) frente a China, 43 frente a Canadá y 37 frente a México.

Según María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, estas oportunidades se concentran en sectores como agroindustria, textiles, manufacturas, productos químicos, plásticos y bienes de valor agregado. “Colombia tiene el potencial de consolidarse como un proveedor estratégico para Estados Unidos, aprovechando su cercanía geográfica y la red de acuerdos comerciales vigentes”, afirmó.

Lea también: Pilas: estas son las cuentas bancarias que está embargando la DIAN y las razones

El análisis destaca que 23 estados de EE. UU., incluyendo Florida, Texas, California y Nueva York, presentan demanda por productos colombianos. “Estos mercados, por su tamaño y consumo de bienes importados, ofrecen un espacio importante para la expansión de las exportaciones colombianas”, señaló Lacouture.

Además, la oportunidad no se limita a las regiones tradicionalmente exportadoras del país. Si bien Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico, concentran el mayor número de productos con VCR, otras regiones también tienen potencial.

“Departamentos como Arauca, Caquetá, Casanare y Putumayo pueden encontrar nichos en el mercado internacional con productos como cacao, frutas tropicales, aceites esenciales o derivados del petróleo”, explicó.

Dijo que pese a que México ha sido históricamente favorecido por su vecindad con EE. UU., Colombia también tiene ventajas estratégicas. “Estamos a solo dos horas y 25 minutos en avión de Miami y tenemos una mano de obra competitiva”, indicó Lacouture.

La directiva también destacó el papel del empresariado colombiano en la búsqueda de nuevos mercados y alianzas comerciales. Explicó que la políticas de “América Primero” impulsadas por el gobierno de Donald Trump, priorizan la industria estadounidense, pero Colombia no enfrenta un riesgo significativo en sus exportaciones.

El Tratado de Libre Comercio entre ambos países es un marco sólido que da estabilidad a la relación comercial y protege de barreras unilaterales”, sostuvo Lacouture.

Para maximizar estas oportunidades, el informe de AmCham Colombia sugiere fortalecer la infraestructura, impulsar la asociatividad empresarial, garantizar seguridad jurídica y fomentar la innovación. También propone desarrollar parques industriales autosostenibles y potenciar el modelo de "nearshoring como servicio".

Más noticias: XM aplicará nueva fórmula tarifaria de energía desde marzo, tras crítica de Petro

En el sector servicios, Colombia puede consolidarse como proveedor de soluciones digitales, outsourcing y tecnología avanzada. “Las políticas internas que garanticen estabilidad y alianzas público-privadas serán claves para enfrentar los desafíos globales”, agregó.

Finalmente, Lacouture subrayó la importancia de la cooperación binacional en temas estratégicos. “El reto ahora será construir acuerdos en temas clave como migración, seguridad y comercio justo. Es más lo que nos une que lo que nos separa y el trabajo conjunto entre empresarios de ambos países será fundamental. Aprovechémoslo”, concluyó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.