Colombia enfrenta demanda millonaria por el Galeón San José: asciende a 9.100 millones de dólares

Colombia defiende ante arbitraje demanda de 9.100 millones por tesoro del Galeón San José con apoyo de firmas especializadas.
Galeón San José
Colombia presenta defensa en caso del Galeón San José por 9.100 millones de dólares con apoyo de firmas GBS Disputes y Xtrategy LLP. Crédito: Internet.

La Agencia nacional de Defensa Jurídica del Estado, junto con dos firmas seleccionadas para apoyar al país, presentó el memorial de defensa de Colombia a la demanda que asciende a los 9.100 millones de dólares por el caso del tesoro del Galeón San José, que se constituye en uno de los arbitrajes más caros que enfrenta el país.

Los alegatos de Colombia fueron sustentados a través de una escrito de 439 páginas, ante la Corte Permanente de Arbitraje con sede en Países Bajos, en la que se asegura que la empresa de cazatesoros Sea Search Armada, LLC, no cuenta con derecho alguno sobre el patrimonio de los colombianos.

Las dos firmas que respaldan al país en la estrategia de defensa de los intereses de la Nación son GBS Disputes y Xtrategy LLP, tras esta mega-demanda que fue presentada el 14 de junio de 2024.

Lea también: La propuesta que lanzó Dumek Turbay de cara a las elecciones presidenciales de 2026

La defensa de Colombia plantea que está demostrado que el antecesor de Sea Search Armada, Glocca Morra Company, "nunca encontró, ni estuvo cerca de encontrar, el Galeón San José; que las cortes nacionales, y en particular, la Corte Suprema de Justicia, jamás reconocieron derecho alguno en favor de Sea Search Armada sobre el Galeón; y que el presente trámite arbitral es sólo uno más de los intentos, fallidos, de Sea Search Armada, buscando el reconocimiento de derechos sobre el Galeón San José, a pesar de no haberlo descubierto y por consiguiente nunca haber reportado efectivamente su hallazgo".

Según la Agencia Jurídica, como parte de la defensa Colombia llevó a cabo nueve dictámenes periciales y cinco declaraciones testimoniales, entre ellos 2 expertos legales, 2 arqueólogos subacuáticos, un historiador, un experto en cuantificación de daños, expertos en magnetometría y geodesia, oceanografía, hidrografía, entre otros.

Así mismo, se destaca que dentro de estos expertos también se encuentra Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI), la organización líder en el mundo en investigación del océano y en el desarrollo de tecnología de punta para ello.

"Junto con el apoyo de la Armada Nacional y la Dirección General Marítima, WHOI realizó el levantamiento de datos del fondo marino en zonas estratégicas para la defensa de Colombia en el presente caso, produciendo la evidencia fundamental que demostró, sin lugar a duda, que ni Sea Search Armada, ni sus antecesores, encontraron el Galeón San José, ni estuvieron cerca de hacerlo", indicó la Agencia Jurídica.

En torno a este litigo internacional, el director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino Cortés, enfatizó que la estrategia de defensa del Estado colombiano en este caso consiste en demostrar que Sea Search Armada siempre se ha negado a aceptar: que nunca encontraron el Galeón San José, pese a que es de conocimiento público desde hace varias décadas.

Lea también: Nicolás Petro enfrentará un juicio largo y técnico: Francisco Bernate explica los retos del proceso judicial

"Así se pudo confirmar gracias al robusto esquema de expertos y testigos conformado por el equipo de defensa de Colombia, compuesto por la Agencia Jurídica y las firmas GBS Disputes y Xtrategy LLP.”, indicó Palomino Cortés.

Agregó que para reforzar la estrategia de defensa del Estado en este caso, el director Palomino se reunirá en los próximos días con la firma GBS Disputes para discutir sobre los pasos a seguir y nuevos retos en la defensa del patrimonio cultural del Galeón San José.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.