La propuesta que lanzó Dumek Turbay de cara a las elecciones presidenciales de 2026

Dumek Turbay espera generar alianzas con otros alcaldes de la región Caribe para las elecciones presidenciales de 2026.
Dumek Turbay
Petro convoca manifestaciones con día cívico nacional, pero no todas las ciudades están de acuerdo. Crédito: Colprensa

En medio del escenario político que enfrenta Colombia y las expectativas entorno a las próximas elecciones presidenciales, que se han definido como cruciales para el futuro del país, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, anunció la unión de varios mandatarios del Caribe para crear una 'liga de alcaldes' que busque fortalecer a la región.

El mandatario de los cartageneros reveló su intención de formalizar esta iniciativa, a través de una primera reunión, que tiene como objetivo integrar a los líderes de ciudades capitales e intermedias del Caribe.

Le puede interesar: Grave accidente de flota deja cuatro muertos y ocho heridos en Cundinamarca

Según el alcalde Turbay, la finalidad de esta nueva Liga Caribe de Alcaldes es "articular esfuerzos para enfrentar el rezago histórico que la región ha experimentado en diversas áreas", destacando la importancia de una voz unificada que defienda los intereses del Caribe en el panorama nacional.

La iniciativa cuenta con el respaldo de al menos seis alcaldes de ciudades clave de la región: Hugo Kerguelen (Montería), Yahir Acuña (Sincelejo), Alejandro Char (Barranquilla), Carlos Pinedo (Santa Marta), Genaro Redondo (Riohacha) y Ernesto Orozco (Valledupar).

La propuesta, que este momento se alinea con las políticas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, busca abordar temas cruciales como la seguridad, los servicios públicos, los proyectos de infraestructura, el sistema general de regalías, la reforma al Sistema General de Participación (SGP) y la descentralización, temas de vital importancia para el futuro de la región.

“He convocado a mis colegas para una primera cumbre o sesión fundacional. La idea es que podamos trabajar de manera coordinada para traer soluciones concretas para el Caribe colombiano. Es fundamental que podamos tener una visión regionalizada y trabajar juntos para garantizar que la región obtenga lo que le corresponde", explicó Turbay.

Vea también: Grave accidente en Cundinamarca: bus se precipita a un abismo, dejando heridos

El alcalde hizo hincapié en la necesidad de un "liderazgo regional consolidado", haciendo un llamado a la unidad frente a los procesos políticos que se aproximan, entre ellos las elecciones que alijen nuevo Presidente de la República y congreso en el año 2026.

Según Turbay, el Caribe colombiano representa casi 12 millones de habitantes, es decir, el 22% de la población nacional. Por ello, afirmó en medio de su pronunciamiento que “debemos ser consientes que el futuro es nuestro y debemos construirlo juntos”.

Con miras al primer encuentro, que será una cumbre fundacional que se llevará a cabo entre finales de enero y principios de febrero, Turbay ha gestionado la asistencia de altos funcionarios del Gobierno nacional, como el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, el ministro de Defensa, Iván Velázquez, y el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, entre otros.

Tiene el objetivo de establecer compromisos concretos en materia de seguridad y otros temas asociados a las regiones, sin embargo, no se ha confirmado la vinculación de los funcionarios a este primer acercamiento.

No deje de leer: Dimar alerta sobre fuertes vientos y oleaje en el Caribe colombiano

Adicionalmente, se busca la presencia de Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, y Alexander López, director del Departamento Nacional de Planeación, para discutir estrategias de empleo y la focalización descentralizada de recursos del Sistema General de Participación, con el fin de superar la pobreza y mejorar los sectores sociales, la salud y la educación en la región.

De acuerdo con lo anterior, de cara a las elecciones de 2026, se espera que esta Liga Caribe de Alcaldes juegue un papel clave en el poder político de toda región si llega a consolidarse, buscando también, influir en las decisiones políticas del país y garantizar, según Turbay, que los intereses del Caribe colombiano sean priorizados en la agenda nacional.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.