Bancos que permiten ahorro en dólares; ganaría mucho más

Los requisitos para abrir estas cuentas son similares a los de una cuenta de ahorro convencional.
Dólares digitales
Dólares digitales Crédito: Freepik / pvproductions

En este 2024, un gran número de colombianos ha establecido como objetivo principal la acumulación de ahorros con miras a invertir. Mientras algunos optan por resguardar sus fondos en moneda local, otros prefieren la divisa extranjera, específicamente el dólar, cuyo valor fluctúa día a día.

La incertidumbre sobre la rentabilidad de estos ahorros genera preguntas entre muchos ciudadanos. A pesar de que no es ampliamente conocido, existen varias instituciones bancarias en Colombia que ofrecen oportunidades para este propósito.

Puede leer: Aplicación que permitirá ahorrar en dólares digitales

Además de la posibilidad de abrir cuentas de ahorro en dólares, los interesados tienen la opción de recibir consignaciones en la misma moneda.

Bancos que permiten el ahorro en dólares

En Colombia, más de cinco entidades brindan esta posibilidad, entre ellas Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda, Banco Itaú, BBVA Colombia, Scotiabank, Colpatria y Citibank, donde los ciudadanos pueden depositar sus ahorros para aumentar sus ganancias.

Los requisitos para abrir estas cuentas son similares a los de una cuenta de ahorro convencional: presentar la cédula y completar un formulario en el banco. Sin embargo, hay una diferencia en el monto de apertura, que varía entre 5,000 y 25,000 dólares (equivalentes a 20 y 100 millones de pesos).

Lea aquí: Oportunidad de inversión con el dólar costoso y que da ganancias seguras

Además, debe tener en cuenta que algunos tienen requisitos más específicos como un saldo promedio mensual mínimo para eximir de cuotas de manejo, estableciendo cifras como $500 USD o más.

Por otro lado, es de destacar que en este tipo de ahorros, las tasas de interés ofrecidas por estas cuentas suelen ser bajas, aproximadamente alrededor del 0.01% y el valor de los ahorros está sujeto a la tasa de cambio, es decir que su cuantía puede aumentar o disminuir según el comportamiento del dólar frente al peso colombiano.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.