Colombia habilita exportación de carne bovina a dos nuevos mercados: Estados Unidos y Canadá

La nueva resolución ICA habilita a los establecimientos ganaderos colombianos para cumplir con los requisitos exigidos por Estados Unidos y Canadá.
carne bovina
La medida beneficiará principalmente a varios departamentos, mejorando la trazabilidad y los controles en el proceso de exportación. Crédito: Pixabay

El Gobierno colombiano anunció la expedición de la Resolución ICA 017938 de 2024, un avance significativo para certificar establecimientos de origen bovino y bufalino que cumplan con los requisitos exigidos para exportar carne a los mercados de Estados Unidos y Canadá.

La medida beneficiará principalmente a los departamentos de Atlántico, Córdoba, Magdalena, Sucre, y parte de Antioquia, Bolívar y Chocó, que conforman la zona denominada Comercio/Caribe.

Según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), esta resolución responde a las recomendaciones hechas por auditorías de ambos países. Además, permitirá mejorar la trazabilidad y el control de los establecimientos de origen mediante la entrega gratuita de los Dispositivos de Identificación Individual Nacional (DIN).

Lea también: Exportadores explican el gran problema del sector transporte en Colombia

Estos dispositivos registrarán, en tiempo real, todos los eventos sanitarios y movilizaciones durante la vida del animal. “Esto garantizará una trazabilidad completa y actualizada, mejorando los estándares de exportación”, destacó el ICA.

Para obtener los dispositivos, los productores deberán solicitar su entrega a través de la Dirección Técnica de Cuarentena del ICA, cumpliendo previamente con los requisitos establecidos. El Gobierno estima que cerca de 55.000 cabezas de ganado serán habilitadas para exportación en esta primera etapa.

Avances

Este anuncio se da en el marco del progreso hacia la consolidación de Colombia como territorio libre de fiebre aftosa con vacunación, un esfuerzo coordinado entre Fedegán, el ICA, y los ganaderos.

Según Fedegán, en la tercera semana del ciclo de vacunación, que comprende del 18 al 24 de noviembre, se han vacunado 12.761.993 cabezas de ganado, lo que representa el 42,2% de la meta establecida. Además, se han alcanzado 293.577 predios.

El ICA, como entidad supervisora, ha asegurado la calidad de las vacunas mediante pruebas técnicas y ha realizado visitas a predios en zonas de alto riesgo. “Nuestro compromiso es garantizar que el ciclo se desarrolle de manera técnica y segura, protegiendo el patrimonio pecuario del país”, señaló la entidad.

Le puede interesar: El café colombiano alcanza un récord histórico: supera los $2.650.000 por carga

El segundo ciclo de vacunación del año, que inició el 28 de octubre, culminará el 16 de diciembre. Este proceso es financiado con recursos del Fondo Nacional del Ganado y liderado logísticamente por Fedegán, conforme a la Ley 395 de 1997.



Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.