El café colombiano alcanza un récord histórico: supera los $2.650.000 por carga

Por primera vez en 13 años, la libra de café colombiano alcanzó los 3 dólares en la bolsa de Nueva York.
Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.
Bahamón destacó el esfuerzo de los más de 550,000 caficultores del país. Crédito: Cortesía: Federación Nacional de Cafeteros.

El precio interno del café en Colombia ha superado los $2.650.000 por carga de 125 kilos, marcando un récord histórico que refleja el fortalecimiento del dólar y las condiciones climáticas adversas en otros países productores. Este hito coincide con la noticia de que, por primera vez en 13 años, la libra de café colombiano alcanzó los 3 dólares en la bolsa de Nueva York. Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, compartió este logro en La FM de RCN, destacando su relevancia para el país.

Resiliencia cafetera y aumento en producción

“Hoy tenemos una muy buena condición desde el punto de vista de precio, pero está acompañado con producción, cosa que no pasó hace 13 años en 2011”, señaló Bahamón. En ese año, aunque se rompió la barrera de los 3 dólares, la producción fue de 7.7 millones de sacos exportables. En contraste, este año la producción superará los 13 millones de sacos, con 12.2 millones de sacos destinados a la exportación.

Lea también: Dane resaltó la importancia del café en el crecimiento de la economía en Colombia

Bahamón destacó el esfuerzo de los más de 550,000 caficultores del país: “Gracias al cafetero que ha sido consistente, resiliente y ha tenido la fortaleza para seguir apostando por la reactivación económica, hoy podemos dar noticias positivas no solo al país cafetero, sino a toda la nación”.

El gerente enfatizó que la cotización del café está determinada por factores globales de oferta y demanda: “Lo único que podemos decirle a los colombianos es que el precio en la bolsa de Nueva York no depende ni de la Federación de Cafeteros ni del Gobierno. Esto es una condición exógena”. Añadió que el aumento en la producción de Colombia, que creció un 19% este año, ha sido clave para aprovechar este panorama favorable.

Durante su intervención, Bahamón destacó las estrategias implementadas por la Federación para garantizar la sostenibilidad financiera del gremio, incluyendo la austeridad administrativa y el fortalecimiento de empresas como Alma Café y Buen Café, que ahora generan utilidades significativas. Además, resaltó la internacionalización del café colombiano: “Hoy China es el sexto receptor de café de Colombia, lo que nos permite mostrar que el café tiene más futuro que pasado”.

De interés: El precio del café alcanza un valor récord en la Bolsa de Nueva York

Bahamón también habló sobre la expansión internacional de marcas como Juan Valdez en mercados clave como España, donde ya cuentan con ocho tiendas, y Turquía, con 25 puntos de venta. Respecto a la relación con el Gobierno, destacó que, aunque ha tenido altibajos, ha mejorado significativamente gracias al diálogo y la concertación.

Asimismo, Germán Bahamón también se refirió a la relación de la Federación Nacional de Cafeteros con el Gobierno, destacando avances importantes en la gestión conjunta. Según el gerente, la ministra Martha Carvajalino ha sido clave en garantizar un diálogo abierto y constructivo para impulsar políticas agropecuarias que beneficien al sector cafetero.

“Ha sido una relación que ha tenido altos y bajos, pero los resultados nos han permitido afianzarnos. Hemos demostrado al Gobierno Nacional que no hay ninguna entidad más idónea para manejar los recursos de los cafeteros que la Federación. Esto nos ha permitido seguir construyendo el país y desarrollando tejido social”, aseguró Bahamón.

El gerente reiteró que, gracias a esta colaboración, se han consolidado espacios de concertación que fortalecen la institucionalidad del gremio y garantizan la sostenibilidad de la caficultura como un motor económico y social para el país.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.