Las ciudades de Colombia donde más ha aumentado el gasto en la cuarentena

Así lo reveló un estudio que además señaló que el gasto de los hogares en marzo incrementó entre 35% y un 45%.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia. Crédito: Archivo.

Un estudio realizado por la firma Nielsen, reveló que en medio de la cuarentena obligatoria las ciudades de Bogotá, Ibagué y Santa Marta, han registrado el mayor incremento en el gasto, mientras que las de menor incremento fueron Armenia, Cartagena y Pereira.

El análisis detalló que el gasto de los hogares en marzo pasado comparado con febrero, se incrementó entre un 35% y un 45%.

En cuanto al comportamiento de los consumidores, la firma consultora encontró que en categorías como electrodomésticos ha decrecido el consumo, mientras que en aseo personal y alimentos frescos ha crecido entre un 20% y un 45%.

Por el lado de los alimentos, el atún, las sopas y las cremas instantáneas ganaron también más fuerza en las compras de los hogares colombianos, mientras que en las bebidas alcohólicas se abastecieron más de vinos y whisky.

Frente a algunos de los hábitos de consumo de los colombianos, Nielsen destacó que entre las 11:00 a.m. y 2:00 p.m. se concentra el 48% las compras y que los días lunes, jueves y domingo son los días que concentran el 52% de las ocasiones de compra.

Además, el estudio destacó que los almacenes D1 registraron un 40% de las ocasiones de compra en marzo, mientras que en Olímpica fue del 27% y en el Éxito, del 22%.

Entre las subcategorías con mayor índice de crecimiento en gasto se encuentran el cuidado personal, el jabón líquido y los pañuelos faciales, mientras que por el lado de las bebidas no alcohólicas, ganaron protagonismo las mezcla de leche y leche de soya, así como el chocolate en polvo y cocoas.

Cabe mencionar que una reciente encuesta realizada por Fenalco (el gremio de los comerciantes), señaló que la lista de artículos que no tienen alta preferencia en esta coyuntura y que por ende los sitúa con el peor desempeño son, las cuchillas, los chiclets, tintes y rinses; lociones y bloqueadores y cierra este listado las bebidas alcohólicas.

La encuesta del gremio señaló que los hogares expresan una preocupación mayor ante la posibilidad de que suban los precios de productos básicos en un 35% y que además se dificulte el normal abastecimiento de víveres y abarrotes en general, en un 25 por ciento%.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.