Ciudadanos sentirán golpe en bolsillo por despilfarro del agua: ¿cuánto deberán pagar desde febrero?

Cada metro cúbico adicional de agua consumido conllevará un costo adicional.
Consumo de agua en Colombia
Consumo de agua en Colombia. Crédito: AFP

En respuesta a la inquietud generada por los preocupantes bajos niveles de los embalses durante el fenómeno de El Niño, la Comisión de Regulación de Agua Potable ha anunciado una medida transitoria destinada a desincentivar el despilfarro de agua.

Según la reciente resolución UAE - CRA 39 de 2024, se ha dispuesto la activación de medidas con el objetivo de establecer consumos básicos vinculados a los diferentes usos del agua, desincentivar los consumos máximos individuales y definir los procedimientos, tarifas y acciones a tomar para aquellos consumidores que superen los límites establecidos.

Puede leer: Varios ciudadanos se levantaron sin servicio de agua en Bogotá: ¿qué pasó?

Bajo esta nueva regulación, cada metro cúbico adicional de agua consumido conllevará un costo adicional, afectando directamente la factura del servicio de acueducto.

En Bogotá el consumo promedio se sitúa en 22 metros cúbicos, entonces, con la medida, aquellos usuarios que excedan esta cifra deberán abonar un monto adicional en su factura, incentivando así un uso más responsable del recurso hídrico.

Le puede interesar: Once municipios de Antioquia tienen racionamiento de agua por desabastecimiento

Es importante destacar que las tarifas varían según la ubicación geográfica en Colombia, dependiendo de la empresa de servicios públicos y las condiciones climáticas locales, ya sea cálido o frío.

En cuanto a la fecha de implementación de estos cobros con el fin de prevenir el despilfarro de agua, se establece que los mismos entrarán en vigencia a partir del mes de febrero de 2024. Es crucial tener en cuenta que ciertos sectores de la población, como inquilinatos, hogares comunitarios y usuarios de áreas comunes, están exentos de estas medidas, buscando garantizar equidad en su aplicación.


Colpensiones

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.
Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse Colpensiones revela solución a problema



Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano