Primera ciudad que aprobó aumento a repartidores de comida a domicilio

La medida del aumento entró en vigor, pero las empresas acudieron a la justicia.
Repartidores de comida lograron histórico aumento de sueldo
Repartidores de comida lograron histórico aumento de sueldo. Crédito: Pexels

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció que este lunes entró en vigor el primer aumento de salario para los repartidores de comida a domicilio para aplicaciones, conocidos en la ciudad como 'deliveristas', que pasa de 18,96 a 19,56 dólares por hora.

“Nuestros repartidores han cumplido constantemente con nosotros, y hoy la ciudad está cumpliendo con ellos", afirmó Adams.

Cuando la tarifa se implemente por completo el 1 de abril de 2025, los trabajadores ganarán al menos 19,96 dólares por hora con un ajuste por inflación, indicó además en un comunicado conjunto con la comisionada del Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador, Vida Mayurga.

Vea también: Tiquetes aéreos: ¿puedo pedir devolución de dinero si me retracto de la compra?

El departamento vela por el cumplimiento de la ley que entró en vigor el pasado diciembre, tras una larga lucha de los 'deliveristas' por mejorar sus condiciones de trabajo.

Previo a la aprobación de la ley en junio del 2023, las aplicaciones Uber, DoorDash, Eats y Grubhub sólo pagaban a estos trabajadores unos 5,39 dólares la hora porque les consideran contratistas independientes y no empleados, por lo que no les pagaban un salario mínimo, ni tampoco reembolso de gastos, horas extras u otros beneficios como un seguro médico.

Le puede interesar: Famosa perfumería española fue comprada por colombianos; pagaron 42 millones de euros

Luego de que la ciudad aprobara las nuevas tarifas, las empresas acudieron a la corte para evitar que entrara en vigor el nuevo salario mínimo, pero el tribunal falló a favor de los trabajadores, que se estima suman más de 60.000.

Desde que el Departamento de Protección al Consumidor comenzó a hacer cumplir el nuevo salario en diciembre de 2023, las aplicaciones han pagado a los repartidores 16,3 millones de dólares más por semana, un aumento del 165 %, para un total de 847,6 millones adicionales al año, agrega el comunicado.

Los 'deliveristas' han denunciado, tras la entrada en vigor de la ley el pasado diciembre, que enfrentan bloqueos de las aplicaciones que evitan que puedan entrar a la aplicación para comenzar a trabajar o medidas que impiden que puedan cobrar sus propinas, como represalia por su intensa lucha hasta obtener mejores condiciones de trabajo

Los trabajadores están pidiendo ahora al Consejo de la ciudad (legislativo) que tome acción aprobando protecciones para evitar el bloqueo de las aplicaciones.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.