Cinco consejos clave para ahorrar dinero e invertirlo bien

Tenga en cuenta estos 5 consejos fundamentales para ayudarnos a tomar el control de nuestras finanzas.
La Lotería de Tolima es delas más jugadas
Aunque el salario mínimo en Colombia es de $1.300.606, la asignación mensual de congresistas es de $43'418.152. Crédito: Pixabay

Sin duda, la educación financiera y el ahorro no solo son clave para asegurar la estabilidad financiera de las personas, sino que también desempeñan un papel crucial en la construcción de sociedades sólidas y prósperas.

En Colombia, esta materia resulta muy retadora, tal como lo revela el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que en su índice de educación financiera Colombia obtiene 12,5 puntos de un máximo de 21.

Le puede interesar: Ahorrar dinero en Colombia es cada vez más difícil, según estudio

Conceptos como ahorro, inversión, deuda, planeación financiera, gastos, costos, presupuesto, entre otros, aún siguen siendo desconocidos para muchos y es importante entenderlos e integrarlos para que se conviertan en pilares que ayuden a tomar decisiones informadas y así evitar prácticas dañinas para nuestra salud financiera.

Entendiendo los vacíos de la educación financiera en Colombia, el panorama actual de la economía del país y de los colombianos y recordando que cada pequeña decisión económica cuenta, Alex Robbio, CEO de GLIM comparte 5 consejos fundamentales para ayudarnos a tomar el control de nuestras finanzas. ¿Qué tenemos que tener en cuenta si queremos alcanzar un estado de bienestar financiero?

1. Presupuesto y Planificación. La base de cualquier estrategia financiera sólida es un presupuesto bien armado. La educación financiera enseña a las personas a registrar sus ingresos y gastos, lo que les permite identificar en qué están gastando y detectar áreas donde pueden ahorrar. Esto puede incluir por ejemplo, reducir gastos innecesarios o eliminar deudas de alto interés. Si no tenemos un presupuesto, una buena práctica de las finanzas personales indica que sigamos la regla de 50/30/20 para entender cómo podría distribuirse nuestro dinero: a. 50% de nuestros ingresos se destinará a gastos fijos (alquiler, deudas, cuotas, servicios). b. 30% se destina a gastos variables (comida, transporte, ocio, salidas) c. 20% se debería destinar a ahorro (separarlo antes de comenzar el mes) Con esta simple regla, tendremos una buena guía para ordenar nuestras finanzas.

2. Ahorro como prioridad. La educación financiera nos enseña a hacer del ahorro una prioridad en la vida cotidiana. Se destaca que el ahorro no es simplemente el dinero que queda después de gastar, sino una parte planificada de los ingresos que se guardan para gastos futuros. Esto puede tomar la forma de un fondo de emergencia, ahorro para metas a corto plazo (como unas vacaciones) y ahorro para metas a largo plazo (como la jubilación). Otra buena práctica es la automatización del ahorro, lo que significa que se establecen transferencias automáticas para separar el ahorro tan pronto como llega un ingreso.

3. Hacer frente a la deuda. Para hacer frente a la deuda, es esencial comprender cómo gestionarla de manera efectiva. Esto implica desarrollar estrategias para pagar primero las deudas con altas tasas de interés, como las asociadas a las tarjetas de crédito y evitar acumular deudas innecesarias. Según el DANE, en 2020, aproximadamente el 45,6% de los hogares colombianos tenía algún tipo de deuda. De estos hogares endeudados, alrededor del 38,3% recurrió a servicios bancarios para ampliar los tiempos de pago, con tasas de interés que pueden variar según la entidad financiera; en general, las tasas aceptables pueden oscilar entre el 3% y el 6%. Es importante tener en cuenta que la situación actual del país, marcada por la disminución de la actividad económica, la baja inversión y la caída en la producción, también puede influir en la capacidad de pago de las deudas de los hogares. Por eso, en este contexto, la educación financiera es más que nunca una herramienta clave.

4. Inversiones y Crecimiento del Patrimonio. La educación financiera no se trata solo de ahorrar dinero, sino de comprender todos los recursos que tenemos para acercarnos a nuestras metas financieras. Esto implica familiarizarse con los instrumentos disponibles para invertir; como acciones, bonos, bienes raíces o criptomonedas, entendiendo los riesgos y beneficios asociados a cada uno de ellos. “Para quienes recién están comenzando a adentrarse en el mundo de las inversiones es importante tener en claro los objetivos financieros, el plazo, y sobre todo, el riesgo que se está dispuesto a asumir. Sin eso claro, es probable que tomemos decisiones incorrectas” asegura Alex Robbio, CEO de GLIM.

Le puede interesar: Consejos para hacer turismo cinco estrellas ahorrando dinero

5. Diversificación de Activos y Compra de Dólares. Una buena práctica de las finanzas en general, que también aplica a las personales, es el concepto de diversificación de activos para reducir el riesgo. Una forma de diversificar el riesgo es saliendo del mercado local, a través de compra de moneda extranjera. El dólar estadounidense, por ejemplo, es ampliamente considerado como una moneda de refugio seguro en los mercados financieros internacionales. Por eso Glim permite transformar el sueldo a dólares digitales y así reducir el riesgo, diversificar sus ahorros y asegurar estabilidad.

El camino hacia unas finanzas personales saludables y una vida financiera más segura comienza con la educación financiera. Cada uno de estos puntos clave representa una herramienta valiosa que empodera a las personas para tomar decisiones informadas y alcanzar sus metas, no importa en qué punto de la vida, siempre es un buen momento para comenzar a aplicar estos principios.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.