Ahorrar dinero en Colombia es cada vez más difícil, según estudio

Un estudio analizó los motivos por los que las personas han dejado de ahorrar en Colombia. Este es el panorama.
Devolución del IVA: Cómo acceder y saber si es beneficiario del subsidio del Gobierno
Tome nota y aprenda más de la devolución del IVA. Crédito: Colprensa

Un estudio de mercadeo de Confiar Cooperativa Financiera decidió analizar los motivos por los que las personas han dejado de ahorrar en Colombia.

En el ejercicio se consultaron 2.743 personas (1.588 mujeres y 1.155 hombres), usuarias de los servicios de ahorro en nueve departamentos del país, quienes señalaron que los principales motivos por los cuales declinan ofertas de ahorro son falta de recursos (36,5%), incertidumbre relacionada con circunstancias económicas y políticas (29%) y la intención de invertir recursos que antes se destinaban para ahorro, bien sea porque ya fueron invertidos o se tenga una destinación futura o decisión ya tomada.

Le puede interesar: Video: Joven ahorró por cinco años monedas de $500 y $1.000, ¿cuánto dinero obtuvo?

El análisis por departamentos muestra que la incertidumbre es la principal respuesta en el Valle del Cauca (91,3%) y en Cundinamarca (51,9%). Entretanto, en Quindío y Casanare, la intención de invertir recursos es la respuesta más frecuente, con un 67,6% y un 56,5%, respectivamente. Finalmente, la falta de recursos fue la principal respuesta en Risaralda (81,7%), Meta (71,4%) y Boyacá (57,5%). En zonas como Antioquia y Bogotá, las tres principales razones tienen porcentajes cercanos al promedio.

Al agrupar los motivos de rechazo de ofertas por género, encontraron que: entre los hombres, predomina la incertidumbre, mientras que, entre las mujeres, predomina la ausencia de recursos para ahorrar. Esta diferencia se hace especialmente notoria en el grupo de usuarios que expresan abiertamente que desean retirar sus ahorros, dentro del cual las mujeres representan el 64,1%.

“Puede comprenderse, pues, que el menor acceso al mercado laboral y sus menores ingresos impulsen a las mujeres a limitar su ahorro por falta de recursos; para los hombres, la percepción de inestabilidad en el mercado laboral y la obtención de menores ingresos los lleva a darle mayor peso a la incertidumbre”, indicó Andrés Velásquez, gerente de mercadeo de Confiar.

Al contrastar la composición de los motivos de rechazo de asalariados e independientes informales, aparecen comportamientos sustancialmente diferentes en aspectos tales como:

- Para los independientes informales, la principal causa de desistimiento es la falta de recursos; para los salariados, es la incertidumbre. En el caso de los independientes informales, sus concentraciones son sobresalientes entre quienes manifiestan que, además de no tener recursos, tienen proyectos de inversión.

- Ante escenarios de incertidumbre y precariedad, los asalariados limitan su ahorro por la incertidumbre, mientras que los independientes informales lo limitan por la falta de recursos.

Le puede interesar: La manera en la que podrá ahorrar $1 millón en solo seis meses y sin darse cuenta

Por último, cabe señalar que el interés del público por los productos de ahorro para vivienda se ha visto fuertemente afectado por la percepción de precariedad e incertidumbre relacionada con el panorama económico actual. Esta situación parece llevar a las personas a desistir de sus planes de adquirir vivienda y, más bien, pensar en otras maneras de utilizar sus ahorros; llevando a que el 14% de los encuestados con este tipo de producto manifiesten el deseo de retirar sus saldos.

Cinco razones por las cuales las personas deberían ahorrar

Ahorrar - alcancía
En este caso, se le explicará la manera más fácil para obtener un millón de pesos en solo seis meses.Crédito: Pixabay

Es cierto que hay una atmósfera de tensión económica, pero esto debe convertirse en una oportunidad para cuidar el recurso y distribuirlo de la mejor manera.

Si la persona tiene planes de invertir el dinero, debe asegurarse que sea en un negocio que previamente conozca, así minimiza el riesgo de perder dinero. Los negocios requieren de un capital que los respalde mientras logran el punto de equilibrio.

Es fundamental contar con dinero disponible para afrontar cualquier imprevisto como pérdida de empleo, alza en alimentos, problemas de salud o aprovechar una oportunidad. Lo ideal es tener este dinero en una entidad financiera para no correr el riesgo de malgastarlo.

Cuando la economía es inestable se debe ir un paso adelante y darle al presupuesto un manejo responsable realizando consumos austeros para poder generar ahorros.

Le puede interesar: Esta es la inversión segura que le permitirá ahorrar y ganar más de $1'600.000 en tres meses

A pesar de las dificultades económicas, hay consumos que hacen parte de las costumbres de las personas como las celebraciones de fechas especiales y reuniones sociales. Priorizar la inversión del dinero y hacer regalos valiosos más no costosos es una buena alternativa para incrementar el ahorro.

El ahorro también debe posibilitar el consumo de productos que mejoren la calidad de vida, invertir en autocuidado.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.