Breadcrumb node

Cinco casos en los que un trabajador no puede ser despedido, según la ley laboral

El Ministerio de Trabajo regula derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Octubre 20, 2025 - 17:43
Despidos laborales
La ley destaca algunos casos para no ser despedidos.
Freepik

En Colombia, cerca de 23.900 millones de personas se encontraban ocupadas para julio de 2025, según datos del DANE. Ante este panorama, son muchos los casos en los que los trabajadores son despedidos de manera injusta; sin embargo, el Código Sustantivo del Trabajo establece las normas que regulan los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores.

Lea además: ¿Qué incapacidades se pagan al 100% en Colombia? Conozca los casos y quién las cubre

Además de definir los tipos de contratación, el salario y las prestaciones sociales que deben contemplarse al firmar un contrato entre las dos partes, el Código también incluye las disposiciones relacionadas con la estabilidad laboral en el país.

Código Sustantivo del Trabajo
El Código Sustantivo del Trabajo establece cinco casos en los que no pueden ser despedidos.
Freepik

Esta normativa señala las facultades tanto del empleador como del trabajador para efectuar un despido con justa causa. Por ejemplo, si la enfermedad de un trabajador es contagiosa o crónica y no se cura durante los 180 días establecidos por la ley, esta situación puede constituir una causal válida de despido.

En este contexto, es importante recordar que existen factores de protección que deben considerarse antes de formalizar un despido, como la notificación con 15 días de antelación.

De interés: Nueva ley autoriza a las empresas despedir empleados enfermos bajo condiciones específicas

Casos en los que un trabajador no puede ser despedido

Aunque hay mecanismos que protegen al trabajador de un despido injustificado, ni el contrato a término indefinido ni la antigüedad garantizan la permanencia en la empresa.

Según la legislación colombiana, existen cinco casos en los que los empleados no pueden ser despedidos sin justa causa:

  1. Mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en posparto inferior a dos años.
  2. Personas con discapacidad o en condición de debilidad manifiesta por motivos de salud.
  3. Trabajadores con fuero sindical.
  4. Madres o padres cabeza de familia.
  5. Trabajadores a quienes les falten tres años o menos para cumplir los requisitos de pensión (prepensionados).

En estos casos, los trabajadores están especialmente protegidos por la ley, y el Ministerio de Trabajo respalda la estabilidad laboral reforzada para estas poblaciones.

Despidos laborales
Al finalizar su vínculo con la empresa el trabajador debe ser liquidado de acuerdo con la ley colombiana.
Canva

Más noticias: Despido justificado en Colombia: estas son las causales legales que todo trabajador debe saber

¿Qué debe hacer si fue despedido injustamente en Colombia?

En caso de encontrarse dentro de alguno de los casos anteriores y haber sido despedido de manera injusta, el trabajador debe solicitar la indemnización a la empresa con la que mantenía el vínculo laboral.

Si la empresa se niega a reconocerla, puede acudir ante un inspector de trabajo o un consultorio jurídico para buscar una conciliación. En caso de no llegar a un acuerdo, deberá presentar una demanda ante el juez laboral, reunir las pruebas necesarias y asesorarse con un abogado laboral para reclamar el pago de prestaciones sociales, indemnización y, si corresponde, compensaciones adicionales.

Fuente:
Sistema Integrado Digital